Equinsa Energy apoyando a la mediana empresa con proyectos de ahorro en la facturación eléctrica
Tegucigalpa, junio 2017. Dentro del marco del Día Mundial del Medio Ambiente Equinsa Energy del Grupo Equinsa, promueve el uso de energía renovable a través de la construcción de granjas solares fotovoltaicas, que permiten realizar importantes ahorros a su facturación de energía eléctrica y a su vez, promueven el consumo de energía renovable como una buena práctica ambiental.
Son muchas las empresas que han incorporado en las buenas prácticas ambientales, que van desde el reciclaje, cambios a tecnología LED, entre otras, sin embargo, el modelo de negocios que promueve Equinsa Energy pone al alcance de medianas y grandes empresas, el ahorro de energía a través de granjas solares. El tamaño de la granja puede variar según el espacio disponible y los requerimientos energéticos de cada negocio. En los últimos dos años se han firmado contratos por más de 2,500 kWp de generación de energía a través de granjas solares fotovoltaicas, en las principales ciudades e interior del país.
“ Existen estereotipos sobre la energía renovable, muchos creen son asequibles solo para grandes corporaciones o que son responsabilidad del gobierno. En Equinsa Energy, llevamos al alcance de diferentes empresas, en diferentes giros y de diferentes tamaños la energía renovable, y sabemos que esta contribución no aporta solo en el bienestar del planeta, también genera importantes beneficios económicos para las empresas”, explicó Abraham Riera, gerente de ventas de Equinsa Energy.
Reasa empresa del rubro automotriz, líder en servicio y comercialización de productos automotrices con sus marcas Volkswagen, Bosch y Valvoline, incorporó el consumo de energía renovable en el 2016, obteniendo resultados satisfactorios en términos de ahorro.
“Con la energía solar de Equinsa nos hemos ahorrado hasta un 7% de ahorro energético desde su implementación en el 2016. Al ahorrar energía cuidamos este planeta en el que vivimos para mejorar la calidad de vida nuestra y de nuestros hijos. Estamos convirtiéndonos en empresa cada día más verde al enfocarnos en la reducción de uso energético que impacta el medio ambiente” expresó Allan Larach, Ejecutivo de Reasa
Por otra parte, Portal Viera, empresa dedicada al rubro de bienes inmuebles, se ha sumado al uso de la energía renovable, ofrecido por Equinsa Energy.
“Con la implementación de los paneles solares hemos podido registrar un ahorro de un 15% de energía eléctrica. Con este proyecto aportamos a la reducción de efecto invernadero al consumir más energía renovable” afirmó Jorge Quiñonez, Ejecutivo de Portal Viera.
A la fecha Equinsa Energy ha implementado más de 39 proyectos de granjas solares para poder implementar la energía renovable. La energía limpia generada con paneles solares colabora a reducir las emisiones de CO2 y los impactos del cambio climático. Equinsa Energy es ingeniera de punta que desarrolla proyectos que son la alternativa confiable de energía renovable.
Equinsa Energy, consciente de que la protección y el mejoramiento del medio ambiente es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y el desarrollo económico del mundo entero, en este día de la celebración del día Mundial de Medio Ambiente nos brinda la oportunidad de ampliar las bases de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio. Este día ha ido ganando relevancia desde que comenzó a celebrarse en 1974 y, ahora, es una plataforma mundial de divulgación pública de nuestro aporte y el aporte de las empresas con amplia repercusión en todo el globo.
Equinsa Energy nos comparte la experiencia y el éxito obtenido que algunos de sus clientes han experimentado con la implementación de los paneles solares en sus empresas, además de su contribución con el medio ambiente.
“Creemos la realidad social es la suma de las acciones individuales, y en Equinsa Energy, nuestra razón de ser permite proteger el medio ambiente, a través del aprovechamiento del recurso solar. Grandes corporaciones, así como empresas pequeñas, pueden lograr grandes beneficios y a su vez contribuir con comunidades sostenibles en pro del ambiente, concluyó Riera.