-Varios cientos de personas, incluidos decenas de extranjeros, participaron el viernes en el primer maratón de Teherán, en el que las mujeres tuvieron que contentarse con correr diez kilómetros en un estadio cerrado, constataron periodistas de la AFP.
«Desde el principio, no se contemplaba que la competición fuese mixta», declaró en el lugar el ministro de Deportes, Masud Soltanifar, citado por los medios iraníes.
«Me inscribí, pero me retiré. Recuperé mis 500,000 rials (15 dólares) de gastos de participación porque estaba decepcionada por el cambio de recorrido», declaró a la AFP Nasim, una arquitecta de 34 años.
«No soy corredora profesional, pero con mis amigas queríamos participar en este primer maratón. Pensaba que era mixto pero después vi que separaron los recorridos y que las mujeres no estaban autorizadas a correr en la calle sino unicamente en el gran estadio Azadi», añadió. «Ya no es un maratón».
Por su parte, Shima, de 29 años, afirmó que la separación de hombres y mujeres no era «inesperada».
En Irán, el deporte femenino y masculino está separado y las mujeres no están autorizadas a ir a los estadios especialmente durante las competiciones de fútbol.
Durante este primer maratón internacional, las mujeres hicieron una pequeña carrera de diez kilómetros en el recinto del estadio Azadi sin la presencia de hombres.
Pero a lo largo de todo el recorrido del maratón masculino, entre la plaza Azadi y el estadio que lleva el mismo nombre, mujeres y chicas jóvenes animaban a los participantes.
«Estoy decepcionada por no poder hacer los 42 kilómetros, me entrené para ello. Estoy decepcionada, pero mi marido va hacer el recorrido y voy a animarlo», declaró a la AFP la francesa Cécile Maceron, venida para participar en este maratón con su marido.
Pese a esta decepción, varias decenas de extranjeros llegados de unos cuarenta países, especialmente franceses y holandeses, participaron en el maratón que ganó un iraní, Mohamad Jafar Moradi.
an-sgh/nbz/bc/an
HRMH
AFP