EMGAHSA asegura hay ganado con tuberculosis bovina pero carne no sale al mercado

Radio América. Representantes de la empacadora de carne EMGAHSA de Catacamas, Olancho, desmintieron este sábado a las autoridades gubernamentales de que en Honduras solo existen dos cabezas de ganado infectadas con tuberculosis, cuando en realidad de trataría de un brote de esta enfermedad en las reses.

El inspector veterinario de EMGAHSA, Jorge Luis Bolívar Mercadal, informó este día que de acuerdo a los análisis que han realizado en esa compañía, al menos cuarenta vacas están contaminadas con tuberculosis.

Bolívar Mercadal aseguró que algunas de esas reses han sido sacrificadas y otras aisladas, descartando así que los productos cárnicos han salido al mercado nacional e internacional.

Animales contaminados

El 21 de julio pasado llegaron a EMGAHSA 40 vacas, cuatro de esas positivas de tuberculosis y 36 con informe de ser positivas a la primera tuberculina, dijo.

Dos de esas cabezas de ganado pertenecían al señor Fausto Rivera y 38 de Santiago Ruiz.

De esas cuarenta reses, treinta fueron decomisadas por presentar tuberculosis generalizada y su carne no está apta para el consumo humano, por lo que fueron enviadas a una fábrica de harina y huesos para concentrado de aves, afirmó.

Las otras diez reses tienen tuberculosis localizada y su carne quedó retenida hasta obtener resultados de laboratorio y hasta la fecha no ha llegado, cuestionó Bolívar.

«Todo lo que han dicho a nivel central es falso, tengo mis informes oficiales, y nuestros procedimiento son avalados por OIRSA y la OIE», declaró.

Esta empacadora ha sacrificado al menos 900 mil reses, de las que solo unas ocho han dado positivo de tuberculosis en Olancho, por lo que Bolívar señala que la enfermedad está en fincas de otros departamentos «por no respetar las leyes de SENASA.

Piden intervención de fincas

 

«Yo no acuso a nadie, solo doy la información», ante las declaraciones de autoridades de SENASA y de la SAG que solo dos vacas han salido positivo con tuberculosis «pero no dicen de quienes son», indicó Bolívar.

Señaló que el problema es grave para salud pública, por lo que pide la intervención de SENASA en las fincas de ganado en donde hay animales con tuberculosis y de esa manera evitar más contaminación en la ganadería nacional.

«Estamos aclarando que no son dos reses (con tuberculosis) y estamos diciendo de quienes eran, para que hagan un control y evitar un daño mayor a nuestra salud, además que podemos perder también el comercio internacional a través de estos problemas», declaró.