El ejemplo ecológico de Utila, el mundo tiene que saberlo

Por: Honduras Is Great

Nota Original: El ejemplo ecológico de Utila, el mundo tiene que saberlo

Somos testigos de los esfuerzos que múltiples organizaciones de protección ecológica realizan en toda la nación, pero a nivel de comunidad es Utila el sitio que a nuestro juicio merece llamarse la ciudad ejemplo en el cuidado ecológico de los recursos y ambiente, una experiencia que comienza a vivirse apenas se pone pie en la isla; en el reciente viaje de La Marimba que realizamos a Utila nos dejó con un grato sentimiento y deseo de contarle al mundo sobre esto.

 

A Utila usted puede llegar por ferry que sale de La Ceiba o bien por vía aérea, nosotros lo hicimos por medio de C.M.Airlines en un viaje que nos tomó cerca de una hora desde Tegucigalpa al solo amanecer de forma que usted aprovecha todo el día desde el primer instante que llega.

Casi todos los vehículos son de este tipo

 

Los vehículos y vías de Utila

Desde que comienza a transitar por las carreteras y calles de la isla de inmediato se percata de dos cosas, de la limpieza en los alrededores y de que casi el 100% de los vehículos con motor son del tipo de carros de golf, mototaxis o motos, vehículos de muy bajo consumo de combustible y por lo tanto con muy poco efecto negativo en contaminación del aire, luego de conversar con el suplidor de los carritos que nos transportaron, Utila Rental Ronney nos confió que también era posible rentar bicicletas, todo como un franco deseo generalizado en el uso racional de los combustibles, previo a eso ya nos habíamos dado cuenta de una noticia que le ha dado la vuelta al mundo diciendo que la Municipalidad de Utila junto a organizaciones como BICA han hecho enormes esfuerzos en el reciclado de plásticos de botellas los que se utilizan como agregado en el concreto de los nuevos pavimentos, es decir que tanto medios de transporte como las vías están orientadas a reducir la contaminación y el reciclaje de plásticos, ¡vaya combinación!, se me olvidaba contar que fuimos testigos de un embotellamiento y nadie pitó como usualmente ocurre en nuestras ciudades, es decir cero contaminación sonora, además que no se siente ese clásico ambiente de intolerancia colectiva.

Los hoteles también contribuyen

Consumo de agua y energía

El grupo de La Marimba en este viaje lo formamos 9 personas y nos hospedamos los hombres en el Bush´s Suites & Apartments y nuestras compañeras en un hotel boutique llamado Lazy Daze, ambos con preciosa vista de los atardeceres por cierto, lo interesante del caso es que en ambos hoteles previo a darnos las llaves nos dieron una charla de conservación del agua diciendo que dicho líquido además de escaso en la isla también refleja consumo de energía ya que para que llegue a los muebles sanitarios deben utilizarse bombas que consumen energía, sobre el aire acondicionado y la luz, nos hicieron saber que la energía es producto de hidrocarburos y en la medida que se utilice más la contaminación será mayor por lo que nos sugerían que al salir de las habitaciones dejáramos apagadas las luces y el aire acondicionado, ya con la plática previa era imposible dejar de seguir las instrucciones, sabíamos de la importancia de seguirlas.

Las pajillas de plástico fueron sustituidas por metal o papel.

Pajillas reutilizables y lleve su vaso al bar

El uso de pajillas reciclables es bastante conocido gracias a una enorme campaña al respecto, y pues cuando nos servían en ellas no nos extrañó ya que era consecuente con lo que hasta ese momento habíamos visto en relación a contaminantes, lo que sí fue sorpresa es que muchos pobladores cuando van a bares llevan su propio vaso y ahí les sirven lo que estén tomando una y otra vez, los que no llevan tienen la seguridad que les servirán en vasos desechables biodegradables, en el caso de un excelente restaurante que visitamos Munchies Bistro el asunto va un paso adelante ya que los vasos son reciclados de botellas de licor o bien envases de mostaza o mayonesa que todos botamos sin compasión.

Evidencia mundial y limpieza de playas

Lo previamente mencionado podríamos agruparlo en conciencia individual en relación a la contaminación pero también hay muestras tangibles de conciencia colectiva, una de ellas es que la playa municipal o Playa Chepes recibió recientemente la distinción internacional Blue Flag, la primera en toda Honduras, y que certifica que el sitio cumple con todas las normas de protección del ambiente y manejo de desperdicios, playa que visitan miles de personas y usted no ve un papel siquiera dentro o fuera del agua, estas actividades están bajo observación de múltiples personas y organizaciones que velan por el cuidado ambiental donde resalta Bay Islands Conservation Association, BICA, que tiene programas educativos y también de limpieza de playas una vez al mes, entre múltiples actividades de las que les contaremos en otro artículo.

Es común ver comentarios de hondureños en el facebook y redes sociales que dicen ¿cuándo en mi país? al referirse a campañas y comportamiento personal y colectivo en relación al manejo de contaminantes y desperdicios, la grata noticia es que esto está ocurriendo en nuestro país, en Utila, la más pequeña de las Islas de la Bahía que se muestra enorme y ejemplar en todo el mundo.

Es tiempo de dejar de comentar, criticar y aspirar a lo ajeno, es tiempo de hacer como hacen los utileños, personas que predican con el ejemplo ¡y vaya ejemplo de hondureños!.

RECUERDE PULSAR LOS ENLACES MARCADOS EN AZUL PARA MÁS INFORMACIÓN

Fotos de Carlos Rubio y Jeremías Argueta