El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el lunes un decreto que endurece las sanciones financieras a Venezuela, dificultando a Caracas vender activos estatales luego de la reelección del presidente Nicolás Maduro, en una votación que Washington calificó de «farsa».
La Casa Blanca dijo que Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a los estadounidenses comprar obligaciones de deuda de Venezuela, instrumentos que según funcionarios habían sido utilizados por Caracas para obtener ingresos ante la necesidad de liquidez.
En una conferencia telefónica con periodistas, altos funcionarios del Gobierno de Trump han explicado que estas acciones pretenden impedir que Maduro venda activos públicos venezolanos a cambio de sobornos. «La orden ejecutiva de hoy cierra otra vía de corrupción que hemos observado que se usa: niega a los funcionarios venezolanos corruptos la capacidad de valorar indebidamente y vender activos públicos a cambio de sobornos», han indicado esas fuentes.
Aun así, según han indicado los altos funcionarios, Estados Unidos «continúa manteniendo todas las opciones de respuesta» ante la situación de Venezuela, «incluida la opción militar», y está coordinando activamente una acción conjunta con los 14 países miembros del Grupo de Lima.
Venezuela’s election was a sham. America stands AGAINST dictatorship and WITH the people of Venezuela calling for free and fair elections. @POTUS has taken strong action on Venezuela and there’s more to come… The U.S. will not sit idly by as Venezuela crumbles. #FreeVenezuela
— Vice President Mike Pence (@VP) 21 de mayo de 2018
En un comunicado paralelo, Pence ha insistido en que el resultado electoral, del que salió ganador el actual presidente Nicolás Maduro, es «ilegítimo» y «un golpe más a la orgullosa tradición democrática de Venezuela». «Todos los días, miles de venezolanos huyen de la opresión brutal y la pobreza extrema. (…) El régimen de Maduro debe permitir la ayuda humanitaria en Venezuela y debe permitir que su gente sea escuchada», ha reiterado el vicepresidente estadounidense.
La semana pasada el Gobierno estadounidense también sancionó al «número dos» del Gobierno venezolano, Diosdado Cabello, así como a su hermano y a su esposa.
© Agence France-Presse y ABC.
Le puede interesar: 14 países americanos no reconocen la victoria de Nicolás Maduro