DONAN TERMOS PARA VOLUNTARIOS

¡Vámonos! A disfrutar haciendo lo correcto, es el mensaje central del operativo a desarrollarse bajo el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm), que establece alianzas estratégicas con la empresa privada, como parte de la inclusión de la gestión de riesgo como un eje de sus actividades de responsabilidad social empresarial.

“Cascadas Mall es un empresa que cree firmemente que la diversión debe ir tomada de la mano de la prevención, es por eso que se une a la campaña”, enfatizó la subcomisionada nacional de la Comisión Permanente de Contingencias, Copeco, Nelly Jérez, al momento de recibir una muestra de la donación de 400 termos para agua, que servirán a los voluntarios.

A través de estas alianzas se cumple con lo estipulado en la Ley del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), que establece en el inciso 5, artículo 4, que “una gestión de riesgo efectiva, requiere de la más amplia participación ciudadana, tanto en la definición y planificación, como en la ejecución de las acciones multidisciplinarias y multisectoriales”.

El desplazamiento masivo de personas en todo el país, sobre todo durante el feriado de Semana Santa, obliga a tomar acciones para hacer incidencia en la ciudadanía acerca de disfrutar la época sin cometer excesos relacionados, entre otras cosas, con la ingesta de alcohol, exceso de velocidad en carreteras, falta de precaución en los diferentes balnearios y en torno a la sobrexposición a los rayos del sol.

La Ley del Sinager establece también en su artículo 3, que: “debido al más alto interés nacional, todas las personas naturales y las instituciones públicas y privadas sin exclusión alguna, forman parte del Sinager”; además de Copeco, la Cruz Roja y Cruz Verde, recibirán parte del material dispuesto por Cascadas Mall.

Alrededor de tres millones de personas, entre nacionales y extranjeros, se movilizarían durante el feriado de Semana Santa a los diversos destinos turísticos del país, por esta razón, Copeco y las demás organizaciones operativas o de primera respuesta de Conapremm, despliegan operativos en los principales puntos de movilidad en el país.

Tomar en cuenta

– Las alcaldías visitarán balnearios y playas para certificarlos. Estos centros de diversión deben tener rescatistas, flotadores, cuerdas, asimismo, deben tener el comprobante de intervención sanitaria, para manejo de productos e intervención de plagas.

– La línea activa para atender las emergencias es 911. El reto debe ser que el ciudadano memorice el número (nueve uno uno), que manejará cualquier emergencia y canalizará la respuesta a través de las instituciones pertinentes.

– Se trabaja en operativos de limpieza, destrucción de criaderos y fumigación en zonas turísticas, algunos de las más importantes puntos de turismo, tienen 0 casos de Zika. También, se fumigan unidades de transporte en zonas con incidencia.

– Se solicitará revisión físico mecánicas desde el 5 de marzo al 3 de abril y pasajeros solo pueden viajar sentados en las unidades de transporte público.

– Prohibido el uso de cuatrimotos en playas públicas y ejes carreteros.

Cifras importantes

4 Personas adultas
Pueden ser movilizadas en la paila de un pick up si es pequeña (carros doble cabina)

6 Personas adultas
Pueden ser movilizadas en la paila de un pick up si es grande (carros cabina sencilla).

20,000 elementos
Serán coordinados por el Comité Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas

500 Puntos
De Atención Especializada serán instalados en todo el territorio nacional

Tegucigalpa M.D.C. 15 de marzo de 2016

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE COPECO