Invitado: Dr. en Economía. Nelson Ávila
Moderador: Rodolfo Colindres
- Esta «Ley de Protección Social» afecta a toda la comunidad; Es un hecho consumado que en el fondo es cierto que todos tenemos un derecho universal a la seguridad social y a un fondo de pensiones como existe en los países industrializados, pero que en nuestro país el sistema de salud esta mas enfocado a lo curativo y no a lo preventivo porque esto genera grandes ganancias en la industria farmacéutica y hospitalaria.
- En opinión del invitado, esta ley se enfoca en una visión de la privatización de la salud, y cada quien tienen que pagar en proporción del derecho que le corresponde, pero se esta debilitando un sistema publico de salud, porque se ha descuidado el mantenimiento de las instalaciones hospitalarias.
- En Honduras se pretende emular las AFP Chilenas, que fracasaron gracias a la corrupción política imperante en ese país, ¿ Cual es el riesgo que enfrentamos en nuestros país con los fondos de pensión que un sector de clase obrera cotiza en las diferentes instituciones de previsión, tanto privadas como del sector público?[jwplayer mediaid=»275791″]
JMA