Radio América. Entre el 15 y 20 por ciento de las micro, pequeña y mediana empresa (Mipymes) cerrarían operaciones en Honduras si el aumento a la tarifa de la energía eléctrica que han anunciado las autoridades es demasiado «desproporcionado», advirtió este lunes el dirigente del sector en zona norte del país, Humberto Domínguez.
El cierre «forzoso» de mipymes provocará además que unas 30 mil personas se queden sin empleo, ya que el sector no podrá sostenerse con tantos costos, indicó Domínguez.
«Nos preocupamos seriamente porque si el incremento (a la energía) es demasiado desproporcionado puede representar el cierre de un porcentaje de las Mipymes porque eso impacta en el costo de producción», indicó.
Según Domínguez, este rubro de la economía hondureña mantiene la propuesta de que los pequeños y medianos empresarios cuyo consumo de fluido eléctrico sea de 1.500 kilowatts o menos el Gobierno lo subsidie para evitar el cierre de esos negocios.
Las autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, anunciaron recientemente que a partir del mes de mayo la factura por consumo de energía se encarecerá en 0.2 centavos de dólar.
MH
[jwplayer mediaid=»326850″]