Diez datos que debe saber sobre las enfermedades de transmisión sexual

Las Enfermedades de Transmisión Sexual pueden surgir cuando se tiene relaciones https://d9hhnadinot6y.cloudfront.net/imag/avés del contacto íntimo vaginal, anal u oral. Sin embargo, las probabilidades de contagio aumentan cuando se tiene varias parejas al mismo tiempo, y estas enfermedades afectan por igual a hombres y mujeres de todas las edades.

 

A continuación hay diez datos que debe saber sobre estas enfermedades:

  1. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se propagan generalmente de una persona ahttps://d9hhnadinot6y.cloudfront.net/imag/de ellas también se pueden transmitir de la madre al hijo durante el embarazo o el parto. Otras modalidades de transmisión de infecciones son la transfusión de productos sanguíneos y el trasplante de tejidos. Entre las enfermedades causadas por infecciones de transmisión sexual figuran la sífilis, el SIDA y el cáncer cervicouterino.
Foto: itsenf.blogspot.com

 

  1. Muchas enfermedades de transmisión sexual pueden tener una presencia asintomática, en particular en lahttps://d9hhnadinot6y.cloudfront.net/imag/ y mujeres cuyos compañeros sexuales acusan síntomas de infección de transmisión sexual deben acudir a una consulta, independientemente de que tengan o no signos. Cuando se diagnostica o se sospecha la presencia de una infección, se debe administrar rápidamente tratamiento para evitar complicaciones.
Foto: CEMPI

 

  1. Las infecciones de transmisión sexual afectan de forma desproporcionada a las mujeres y las adolescehttps://d9hhnadinot6y.cloudfront.net/imag/uchachas adolescentes contrae una infección bacteriana por contacto sexual, y se observan infecciones a edades cada vez más tempranas. La concientización y la información sobre las infecciones de transmisión sexual y la manera de prevenirlas en la adolescencia deben formar parte de todos los servicios de salud sexual y de la educación sobre la salud sexual.
Foto: VIX

 

  1. Las infecciones de transmisión sexual son causas importantes de lesión en las trompas de Falopio y de https://d9hhnadinot6y.cloudfront.net/imag/un 10% y un 40% de las mujeres con clamidiasis no tratada desarrollan una enfermedad inflamatoria pélvica sintomática. Un 30% a un 40% de los casos de infertilidad femenina obedecen a una lesión de las trompas de Falopio posterior a una infección.
Foto: educandose.com

 

  1. Durante el embarazo, la sífilis temprana sin tratar causa la cuarta parte de los casos de muerte fetalhttps://d9hhnadinot6y.cloudfront.net/imag/onatal. En África, la prevalencia de sífilis entre embarazadas oscila entre un 4% y un 15%. Mediante intervenciones encaminadas a detectar más eficazmente la sífilis en las embarazadas y prevenir la transmisión de la enfermedad de la madre al hijo se podrían prevenir aproximadamente 492 000 muertes prenatales por año en África solamente.
Foto: medsaludin.es

 

  1. Una de las infecciones de transmisión sexual más mortífera es la causada por el virus del papiloma humhttps://d9hhnadinot6y.cloudfront.net/imag/de cáncer cervicouterino están asociados a infección genital por este virus. El cáncer del cuello del útero es el segundo tipo de cáncer más frecuente en las mujeres, y causa cada año 500 000 casos nuevos y 250 000 defunciones. La nueva vacuna que protege contra esta infección permitiría reducir la mortalidad asociada al cáncer cervicouterino.
Foto: humnano.blogspot.com

 

  1. El uso apropiado y sistemático de preservativos constituye uno de los métodos más eficaces de proteccihttps://d9hhnadinot6y.cloudfront.net/imag/nsmisión sexual, incluida la infección por VIH. El preservativo femenino es eficaz y seguro, pero no se utiliza tan ampliamente en los programas nacionales porque es más caro que el preservativo masculino.
Foto: Pausa.com

 

  1. El proceso de notificación de los compañeros sexuales forma parte integrante de la atención de las ITShttps://d9hhnadinot6y.cloudfront.net/imag/mpañeros sexuales de los pacientes acerca de su exposición a la infección para que puedan solicitar diagnóstico y tratamiento. De esa manera es posible prevenir la reinfección y reducir la propagación de las infecciones.
Foto: huffingtonpost.com

 

  1. La situación social o económica y algunos comportamientos sexuales aumentan la vulnerabilidad de las personas a las infecciones de transmisión sexual. El tipo de poblaciones más expuestas a riesgos de infecciones de transmisión sexual varía según el entorno, la cultura y las prácticas locales. Es preciso intensificar las intervenciones destinadas a prevenir y tratar dichas infecciones en esas poblaciones y velar al mismo tiempo porque en los servicios se reduzcan al mínimo las posibilidades de estigmatización y discriminación.
Foto: Twitter de Ana G. de Hernández

 

  1. La OMS estableció una estrategia mundial para acelerar la prevención y el control de las infecciones de transmisión sexual, previas consultas amplias con Estados Miembros y asociados, y la Asamblea Mundial de la Salud hizo suya esa estrategia en mayo de 2006. El plan decenal, cuyo objetivo es fortalecer el impulso y la eficacia, abarca componentes técnicos y promocionales que se pueden adaptar para ser utilizados en todo el mundo.
Foto: footage.framepool

Fuente: Organización Mundial de la Salud

 

También lea: Día Mundial de la Salud Sexual 2018