Nasralla: unión de la alianza es que la «dictadura no continúe»

Radio América. Como para «limar asperezas» tras un comunicado emitido ayer por dirigentes del PINU-SD, sobre algunos desacuerdos, el presidenciable Salvador Nasralla, manifestó, que, «la circunstancia que nos une al Partido Anti Corrupción (PAC), al PINU-SD y el partido LIBRE, es que «no continúe una dictadura» en Honduras,

Acto seguido, el candidato de la oposición aseguró que la alianza que lidera está demasiado arriba y metida en la gente.

Ante los señalamientos difundidos en el informe, agregó que existen personas que no permitirán que la diferencia no sea tan grande o que que gane 10 a 0 (partido de fútbol), porque en las encuestas la alianza está barriendo. «No me extraña que en estos cinco meses sucederán muchas cosas», añadió.

Además, el presidenciable reiteró, «la circunstancia que nos une al Partido Anti Corrupción (PAC), al PINU-SD y el partido LIBRE, es que no «continúe una dictadura» en Honduras; mas bien volvamos a un sistema democrático».

Nasralla precisó que el documento publicado por la dirigencia del PINU-SD, nunca debió ser público, al tiempo que aseveró, que la alianza que lidera es inquebrantable.

«Yo estoy en la alianza y seguiré para defender los intereses del pueblo, pero tengo que tomar en cuenta a la gente que tiene estructura para defender el voto popular como el Partido Libertad y Refundación (LIBRE)», subrayó el comunicador deportivo.

Al ser presidente de la República, Salvador aseguró, «eso no quiere decir que voy a ser un títere, yo tengo mis propias convicciones e identidad política y la voy a llevar a cabo cuando sea presidente».

No obstante, dijo que tomará en cuenta lo que diga el consejo de la alianza opositora, pero en última instancia la decisión será tomada por el presidente de la República, en caso de convertirse debido a que tiene las atribuciones por encima de cualquier acuerdo político.

Por su parte, el coordinador del PINU-SD manifestó, que en ese comunicado no existe secretos, en cambio hay transparencia del trabajo que se realiza en la alianza opositora.