Radio América- La presencia de un pez denominado el «Pez Diablo», en el lago de Yojoa ha «sembrado el terror» entre los pescadores ya que aseguran que este pez es «consumidor de huevecillos de tilapia», sin embargo el miembro de la Asociación de Municipios Protectores del Lago de Yojoa, Alexis Oliva afirma que no es tan delicada esa situación.
«La verdad es que si hay un pez que se ha encontrado hace casi dos meses que no es nativo de la zona, pero no es un pez dañino» apuntó Oliva.
Además, Oliva explicó que desde un inició comenzaron a investigar esta especie que se ha proliferado en la zona y sí puede ser una amenaza sólo si no se controla.
Según investigaciones realizadas el pez diablo es comestible, no es dañino es decir que no se comerá a otros peces en su entorno porque no es un pez carnívoro se alimenta de algas, sin embargo puede en algún momento alimentarse de huevecillos de los peces nativos que hay en la zona.
«Estamos buscando las forma de poder atacar el problema ya nos reunimos con el departamento de biología de la UNAH y en conjunto estamos buscando una estrategia para poder controlarlo y ver si de alguna manera se pudiera aprovechar este pez» agregó Oliva.
Por otra parte el presidente de esta institución que tutela por la preservación del Lago de Yojoa, explicó que en lugares de América del Sur esta especie es muy conocida y se consume como una comida exótica.

El nombre científico del pez Diablo es Hypostomus plecostomus, y es originario de América del Sur y Centroamérica. Es un pez de río y lagos, y su hábitat natural consta de aguas poco profundas y arenosas. Su distribución está en la cuenca amazónica.
Le puede interesar: La Isla paradisíaca con las calles hechas de plástico en Honduras