Radio América. La acelerada devaluación del Lempira frente al dólar encarece los costos de producción, cuestionó este día el ex-presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Oscar Galeano.
En vista del tema y ante el deslizamiento acelerado de la moneda hondureña, el empresario del norte manifestó, «nos afecta porque particularmente en la industria del plástico cuya materia prima es 100 por ciento importada y cada vez que se experimenta devaluación los costos de producción se incrementan».
Pese a eso, el industrial de los plásticos añadió, que lamentablemente los costos deben ajustarse, no obstante indicó, que afortunadamente la materia prima del producto desde el año pasado ha estado en un proceso de estabilización por tanto, «estamos con la esperanza que en el primer trimestre del año los costos no vayan hacia arriba».
Galeano dijo que la estrategias implementada en la industria consiste en ver cómo se incrementan los mercados de exportación para poder compensar la devaluación y asimismo, traer divisas que ayudarían a amortizar costos.
En cuanto al impacto que tendría la devaluación del lempira en la economía nacional, el industrial subrayó, que primero se encarecen los productos de consumo básico sobre todo en los de importación los cuales provocan ajustes de precios debido al deslizamiento rápido de la moneda nacional.
Aseveró, que esperan que el mercado económico logre estabilizarse para que permita que la devaluación acumulada sea de entre un 3.5 al 5% al igual años anteriores la cual era manejable.
CNAA
[jwplayer mediaid=»391106″]