De «temerarias», cataloga presidente BCH que remesas familiares fomenta el narcotráfico

Radio América. De «temerarias» catalogó este lunes el presidente del Banco Central de Honduras (BCH), Manuel Bautista, los cuestionamientos realizados por algunos sectores de que la entrega de remesas en dólares fomenta el narcotráfico, esto porque el 92 por ciento de la población la solicita en lempiras para gastos inmediatos.

«Me sorprende ese tipo de cosas, se ha demostrado que las remesas familiares son transferencias de personas que han emigrado a otro país ya que los montos que envían son demasiados pequeños», apuntó, el titular del BCH.

Con respecto al tema, Bautista agregó, que una institución estadounidense de protección al consumidor lleva registro de los tipos de transferencias que se realizan y en ese sentido, existe un conocimiento de quien hace las remesas y quienes son las personas que las reciben y por tanto las remesadoras pueden detectar si una misma persona manda recursos continuamente.

Ante esa situación, el funcionario consideró, «es bastante difícil y la opinión que se dio es muy temeraria porque se ha demostrado que las remesas familiares provienen de gente humilde o de hondureños que se han visto obligado a migrar a otro país por búsqueda de oportunidades de trabajo».
Carlos Núñez
[jwplayer mediaid=»329903″]