«Mi papá me violó desde los 7 años, a los 15 cuando finalmente hablé, mi mamá me pidió que lo ocultara, por el bien de mis hermanos pequeños. Viví en silencio por tres anos y decidí que suicidarme era mi único camino. Lo cuento yo, porque mi amiga no pudo» #cuéntalo.
Historias desgarradoras como esta, se pueden leer en redes sociales; anécdotas que son contadas en primera persona por amigas, primas, tías, madres de las víctimas que han sido blanco de agresiones sexuales que terminaron apagandoles la vida.
#cuéntalo relata historias escalofriantes: «El hombre que más tenía que haberme querido tiraba el edredón al suelo y ahí empezaba todo»; «un tío me drogó echándome algo en la bebida cuando era adolescente y se aprovechó de mí en mitad de la calle»; «con 17 años nos persiguió un hombre y, al denunciarlo, el policía nos dijo que íbamos muy guapas»; «un profesor me violó durante dos años»; «grité e intenté apartarlo, pero desistí porque no servía de nada».
Esta es una iniciativa que comenzó en España, después del fallo de la audiencia de Navarra que determinó en el caso denominado «La manada» retrasar la sentencia por falta de pruebas en el delito de acoso sexual.
https://youtu.be/orDCe06k2qw
AEl tuit que inicia la campaña
A raíz de un texto de la coeditora del diario ‘Público’ Virginia P. Alonso, en el que relataba una agresión sufrida cuando tenía 13 años y pasaba un verano en Inglaterra, la periodista catalana Cristina Fallarás ha puesto en marcha #cuéntalo y el hilo de mensajes se ha reactivado. Las mujeres que han sufrido agresiones sexuales consideran imprescindible denunciar públicamente muchas de las experiencias que no llegan a los tribunales. Todo para conseguir los cambios sociales necesarios que eviten sentencias judiciales como la de esta semana. La sociedad se confiesa.
Lean a @Virginiapalonso
Tenemos que contar las agresiones, violaciones, compañeras. Este relato nos lo han hurtado. Debemos construirlo para que otras reconozcan…
Gracias, jefa@publico_es #Cuéntalo https://t.co/iKpI2Kecjq— Cristina Fallarás (@LaFallaras) 26 de abril de 2018
Mujeres anónimas, pero también del ámbito público, entre ellas periodistas, escritoras y políticas se han sumado con sus historias o cometarios a la iniciativa, entre ellas representantes de Podemos como Irene Montero y Teresa Rodríguez, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
A partir de este mensaje, otras muchas usuarias de la red social han escrito sus historias de abusos y agresiones sexuales con la etiqueta #cuéntalo. La indignación que ha despertado la sentencia a La Manada ha hecho que muchas mujeres alcen la voz.
Mi papá me violó desde los 7 a los 15 años. Cuando finalmente hablé, Mi mamá me pidió que lo ocultara, por el bien de mis hermanos pequeños.
Viví en silencio por tres años y decidí que suicidarme era mi único camino.
Lo cuento yo, porque mi amiga no pudo #cuentalo— Paula (@belettapaula) 29 de abril de 2018
Tengo 32 años y me despierto con miedo cuando se me cae el edredón por las noches. Cuando era pequeña me pasaba igual. El hombre que más tenía que haberme querido tiraba el edredón al suelo y ahí empezaba todo #cuéntalo
— Paula Borja (@pau_borja) 27 de abril de 2018
Un profesor me violó durante dos años engañándome y chantajeádome, fue condenado a 6 años de cárcel, cumplió 3 por buenos comportamientos. Yo llevo casi 14 en tratamiento psiquiátrico #cuéntalo
— Vagina dentada. (@poniatiya) 27 de abril de 2018
Salí de mi casa con mi hija de un año para encontrarme con su papá, tenía que darme la cuota alimentaria. Aparecí muerta en una alcantarilla. Mi hija sobrevivió abrazada a mi cadaver durante dos días. Lo cuento yo porque Paola Acosta no puede. #cuéntalo
— Nam (@namirita) 30 de abril de 2018
EN SERIO, ESTOY LLORANDO LEYENDO ESTO. #Cuentalo pic.twitter.com/VYj0wo3vOL
— †REGID† (@JRegid) 30 de abril de 2018
Con información de Redes sociales y YouTube.
Lea más: Niña muere por “violación grupal” que le rompió el hígado y pulmones