Congreso aprueba crear la Junta Interventora de la UNAG

Radio América. Para solventar la crisis por la que actualmente atraviesa la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), de Olancho, este día el Congreso Nacional por unanimidad de votos conformó una comisión interventora la cual estará adscrita al Poder Ejecutivo con un tiempo de duración en sus funciones de 12 meses prorrogables.

Foto La Prensa
La iniciativa de ley leída por el diputado Ángel Darío Banegas, presidente de la Comisión de Educación del Poder Legislativo detalló, en su primer enunciado crear una comisión interventora de la Universidad Nacional de Agricultura, cuya comisión estará adscrita al Poder Ejecutivo.

La integración de la interventora en la UNAG, está integrada por tres comisionados elegidos : uno nombrado por el Poder Ejecutivo quien presidirá la misma, otro por el Consejo de Educación Superior y el tercero nombrado por el Consejo Nacional de Educación .

Entre las facultades que tendrá la interventora dentro de los ámbitos legales, académicos y administrativos debe asumir el gobierno de la UNAG, para resolver la problemática actual a fin de normalizar su funcionamiento, así como elevar los niveles de calidad educativa.

Dentro de sus funciones también podrá re-ubicar, suspender, separar y reintegrar en sus cargos a las actuales autoridades administrativas y académicas para lograr los propósitos establecidos en el presente decreto y mientras la comisión se encuentre en funciones, queda suspendida la rectoría, vice-rrectoría y el consejo directivo de la UNAG.

Asimismo, en el artículo No.2, la junta interventora para el cumplimiento de sus funciones podrá solicitar la colaboración, integración y participación de otras instituciones públicas y privadas que consideren pertinentes manteniendo diálogo con todos los sectores vinculados con dicha universidad.

Además, la comisión en su caso puede pedir el auxilio de las autoridades correspondientes para el mejor cumplimiento de sus funciones.

De igual forma, la junta interventora deberá de rendir informes trimestrales al Congreso Nacional, la cual debe contener los avances y las acciones efectuadas en la mencionada Universidad, que incluye las medidas transitorias, orientadas e implementadas hasta alcanzar el saneamiento, equilibrio administrativo y funcional de la institución.

Entre otras recomendaciones, el informe debe contener propuesta de su órgano de gobierno, forma de elección de sus autoridades, actualización y modernización académica, proyecto de presupuesto y su modelo de administración.

La junta interventora queda autorizada para ejercer su función con cargo a su presupuesto vigente de la Universidad Nacional de Agricultura, y sobre los hallazgos en la gestión administrativa y académica deberá de informar al Ministerio Público o la Procuraduría General de la República según sea el caso.

Artículo 5 el presente decreto entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
CNAA
[jwplayer mediaid=»387313″]