De un 30 por ciento será la cosecha de frijol de primera

Radio América. En cuanto cayeron las primeras lluvias de mayo, los productores de granos básicos comenzaron a preparar las tierras, donde están a la espera de cosechar al menos un 30 por ciento en la producción nacional de frijol de primera.

“El frijol, su importancia y lo significativo que tiene contra los efectos de la variabilidad climática, ya sea por mucha lluvia o sequía, es que el 85 por ciento de nuestros productores de frijol son temporales, o sea que una vez que llueve se desarrollan sus cultivos”, informó el facilitador de la cadena de frijol de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Vicente Aguilar.

Detalló que para este año la cosecha de frijol de primera tendrá al menos un 30 por ciento de la producción nacional, y el 70 por ciento restante es del cultivo de postrera, cuando los productores comienzan a sembrar a finales de septiembre.

De esa misma forma agregó que, este año se esperaba el fenómeno del niño fuerte, pero las condiciones de la magnitud de los indicadores de la temperatura a nivel del mar arriba de 0.5 grados, los efectos a nivel local no han sido tan buenos, pero hasta la fecha de hoy los cultivos del frijol se han desarrollado de muy buena manera.

Según las autoridades de la SAG, se han reportado mucha lluvia en algunas zonas montañosas del país,  como ser en el departamento de Olancho, pero lejos de ser un problema ha sido un beneficio porque la mayoría de la población que se dedica a este rubro han tenido buenas cosechas.

Exportación

La exportación de frijoles dejará a Honduras este año al menos diez millones de dólares, anunció recientemente el asesor agroalimentario del Gobierno de la República, Julio Aparicio.

Hasta la fecha, el país centroamericano ha vendido en el mercado externo un millón de quintales del grano, producto del excedente de la producción total nacional de tres millones de quintales.

Redacción: Bessy Escoto