Copeco pide a hondureños mantener la calma, no desesperarse ante enjambre sísmico

Radio América. Autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) pidió a la población hondureña mantener la calma y no entrar en pánico ante el enjambre sísmico que desde el viernes y hoy domingo ha sacudido a El Salvador cuyo efectos también se dejan sentir en la región occidental y sur de Honduras.

Juan José Reyes del Comité de Alerta Temprana de Copeco, informó que seguirán con el monitoreo de la cantidad de movimientos telúricos ocurridos este domingo en varios sectores del puerto La Unión, El Salvador.

El funcionario del organismo de prevención hondureño indicó que el mayor sismo sentido en las primeras horas de este domingo fue de 5.4 de magnitud con epicentro en La Unión a una profundidad de 10 kilómetros.

Estos temblores se sintieron en los departamentos de Valle, Choluteca, sur del país, asimismo, en Copán, La Paz, Intibucá, Lempira e inclusive en la capital Tegucigalpa, según reporte de pobladores.

Por el momento tanto Honduras y El Salvador no reportan pérdidas de vidas humanas ni daños mayores salvo en este último país algunos pequeños derrumbes de tierra, esto de acuerdo a informaciones dadas por organismos de la nación vecina.

Cabe mencionar que el temblor de 5.4 ha generado una gran cantidad de réplicas cuyo comportamiento podría continuar en las próximas semanas e incluso en meses, explicó Reyes.

El experto añadió que los eventos sísmicos pueden originarse por una falla geológica local o por el acomodamiento o fricción entre placas tectónicas liberando así energía y provocando temblores.

A parte de mantener la calma, Copeco pide a la ciudadanía revisar las estructuras de sus viviendas, centros de enseñanzas, lugares de afluencia masiva de personas e iglesias para evitar incidentes lamentables.

La institución de socorro además de eso pidió a la población mantenerse al tanto de la publicación de boletines informativos.

PUEDE INTERESARLEDos sismos de magnitud 5,2 sacuden a El Salvador. También se sintió en Honduras

Recomendaciones en caso de sismos