Congreso no descarta contrato de Palmerola sea enviado al Ejecutivo si no se aprueba por mayoría simple

Radio América. El secretario del Congreso Nacional de Honduras, el diputado nacionalista Mario Pérez, informó este martes a través de Radio América , sobre la agenda que estará desarrollando el Legislativo, siendo el principal tema, según lo manifestó, terminar la aprobación en primer debate el nuevo Código Procesal penal.

También se incluyen decretos importantes, como la aprobación de aumento del presupuesto del Poder Judicial en 220 millones de lempiras para la contratación de jueces antiextorsión y anticorrupción y para ajuste de sueldo de los empleados. Asimismo se contempla aumento de presupuesto para el Ministerio Público para el fortalecimiento de algunas fiscalías y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), que sería entre 70 y 90 millones de lempiras, dijo Pérez.

Respecto al contrato del proyecto de Palmerola, el tema no entra en agenda este día por disposición del presidente del Congreso, Mauricio Oliva, hasta no tener los consensos necesarios para la discusión y aprobación en su tercer debate, dijo.

El legislador admitió que de no ser aprobado el contrato para la ejecución del proyecto de Palmerola suscrito entre el Gobierno y una empresa privada, el mismo retornando al Ejecutivo para su modificación, si se diera el caso, ya que el Legislativo no está facultado para hacerle cambios.

«Si el Congreso recomienda una modificación al contrato lo correcto no sería discutirlo en tercer debate sino que el mismo retorne al Poder Ejecutivo para que las dos partes contratantes se sienten y puedan modificar alguna de las cláusulas, si esto es así recomendable por el pleno del Congreso Nacional», expresó.

Pérez manifestó que para la aprobación para el contrato de ejecución del aeropuerto de Palmerola se requiere la mayoría simple, por lo que requieren del apoyo de diputados de los demás partidos de oposición. Los congresistas liberales han manifestado que no apoyarán porque está establecido el cierre del aeropuerto de Toncontín, situación por la cual han realizado manifestaciones en contra de eso.

«La posición de las bancadas (de oposición) de aprobar el contrato de Palmerola siempre y cuando Toncontín quede operable contradice las mismas cláusulas del contrato y obligaría al Estado pagar una cuota mensual a la empresa operadora hasta completar la cantidad de dinero que hace que el proyecto sea financieramente viable», explicó.

MH

[jwplayer mediaid=»330068″]