Congreso aprueba moción para promover lectura diaria de la Biblia en escuelas y colegios

El diputado y secretario del Congreso Nacional, Tomás Zambrano, presentó este jueves una moción para crear una mesa de trabajo con distintos sectores (entre ellos la iglesia Católica y la Confraternidad Evangélica, con el objetivo de promocionar la lectura diaria de la Biblia en las escuelas y colegios de Honduras.

Aunque al principio la moción tuvo polémica porque algunos congresistas manifestaban que Honduras es un estado laico, pero al final la misma fue aprobada.

En la lectura de la moción el diputado nacionalista expuso la exhortativa para que de manera coordinada entre diversas instituciones estatales y religiosas se pueda implementar un programa que promueva en forma no obligatoria la lectura diaria de la Biblia a los niños y jóvenes, jornadas de oración, consejería para padres y alumnos, como un mecanismo de salvación de sus almas y prevención de la violencia.

Para ello, Zambrano propuso la creación de una mesa de trabajo compuesta por los sectores siguientes: Representantes de la Confraternidad Evangélica de Honduras, Iglesia Católica, Secretaría de Estado en el Despacho de Educación y Congreso Nacional a través de una Comisión Especial de Diputados (as) nombrada por el Presidente del Congreso Nacional.

Propósito de la Comisión

Cabe mencionar que la Comisión Especial tendrá como propósito buscar un mecanismo para promocionar la lectura diaria de la Biblia a los estudiantes antes del inicio de labores diarias, jornadas de oración, consejería para padres y alumnos y otras actividades que surjan de esa mesa de trabajo, encaminadas a la inclusión de valores positivos y la prevención de violencia en la juventud”, dijo Zambrano.

El espíritu y el objetivo es ver de qué manera lo implementamos, ya sea con reformas en la Constitución, una ley o un decreto especial para ver cómo guiamos por el buen camino a la juventud y a la niñez en este país para que no los perdamos –argumentó.

Cabe mencionar que la lectura de la Biblia no será obligatoria, sino algo voluntaria.

Información: Rony Salinas