Radio América. Los problemas con la minería en Honduras, es que al momento de aprobarse las concesiones no se consulta con las comunidades, señaló este martes el diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre) Juan Barahona.
Ante los conflictos entre desarrolladores de proyectos y pobladores en los lugares mineros, para el parlamentario la explotación de las minas en el país se han convertido en un problema, porque los proyectos no están siendo aceptados por las comunidades debido a la realización de concesiones pero sin consultar a los pobladores.
Ante eso, el congresista indicó que por extracción minera a las comunidades solo les quedan enfermedades, desiertos, los ríos se secan, soslayando que a la población no le queda ningún desarrollo o beneficios porque las compañías mineras sno invierten en obras públicas.
Por lo anterior, el entrevistado señaló que por esa situación las comunidades se oponen a las explotación de minas principalmente a las de cielo abierto, evidenciando a lo ocurrido en el Valle de Siria, Francisco Morazán, donde a los lugareños solo le quedó enfermedades en la piel y un desierto en la zona.
«Por eso las comunidades se están oponiendo porque las concesiones aprobadas fueron impuestas sin consultarles, además, las mineras sacan el producto del país y el gobierno no controla ni se da cuenta del tipo de minerales y cuantas toneladas sacan porque es en brosa», cuestionó el también dirigente sindical.
PUEDE INTERESARLE: Concesiones mineras amenazan con contaminar casi 70% de los ríos hondureños