Radio América. La feligresía católica de Honduras revive la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, participando en el solemne Viacrucis en este Viernes Santo.
La Pasión de Cristo es dramatizada por jóvenes y adultos en diversas parroquias y ermitas en todo el país, mientras los feligrese meditan los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue llevado a prisión hasta su muerte en la cruz y luego su resurrección.
En el Distrito Central se realizan dos procesiones, una que comenzó en el bulevar Comunidad Económica Europea hacia la iglesia El Calvario de Comayagüela, encabezados por su Párroco, el sacerdote Lenín Cruz.

En Tegucigalpa, la procesión inició en el Parque Valle hasta el templo El Calvario del barrio Abajo, encabezada por el Obispo Juan José Pineda.
El recorrido está representado en 15 estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario, rezado por la feligresía y en cada uno se pide por los que sufren en Honduras y el mundo, acompañados también por cantos de la conmemoración.
El Santo Viacrucis se realiza también en ciudades de Comayagua, San Pedro Sula (Cortés), Choluteca, Roatán, y otras. También representada en aldeas y municipios en todo el país.
Primera Estación: Jesús sentenciado a muerte
Segunda Estación: Jesús es cargado con la cruz
Tercera Estación: Jesús cae por primera vez, bajo el peso de la cruz
Cuarta Estación: Encuentro de Jesús con la Virgen
Quinta Estación: El cirineo ayuda al Señor a llevar la cruz
Sexta Estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús
Séptima Estación: Segunda caída de Jesús en el camino de la cruz
Octava Estación: Jesús consuela a la hijas de Jerusalén
Novena Estación: Jesús cae por tercera vez
Décima Estación: Jesús es despojado de sus vestiduras
Décima Primera Estación: Jesús es clavado en la cruz
Décima Segunda Estación: Jesús muere en la cruz
Décima Tercera Estación: Jesús en brazos de su madre
Décima Cuarta Estación: El cadáver de Jesús puesto en el Sepulcro
Décima Quinta Estación: Jesús Resucita
MH