– Autoridades del Colegio Médico de Honduras (CMH) instan al Gobierno a suspender clases por dos semanas en los centros educativos públicos del país, para evitar la propagación de la influenza H1N1 y se convierta en una epidemia.
El vicepresidente del CMH, Samuel Santos, dijo que no se puede desconocer el incremento de enfermedades respiratorias en el país, sin saber exactamente el virus o la bacteria que las están causando.
«Pensamos que no sería una mala idea que el Estado cerrara por unas dos semanas, los centros escolares y de secundaria para prevenir este tipo de infecciones”, reiteró el galeno.
El Colegio Médico está en la disposición de colaborar técnica y científicamente con las autoridades de Salud, afirmó Bueso.
La Secretaría de Salud iniciará este lunes una jornada de vacunación en Francisco Morazán y Cortés para imunizar a grupos vulnerables, como personas mayores de 60 años, embarazadas, menores de cinco años, pero mayores de seis meses.
Síntomas de la influenza H1N1
Todo paciente con fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor en el cuerpo y secreciones nasales debe asistir de inmediato al médico, instó el representante del CMH.
Entre las medidas preventivas citó que el paciente con los síntomas anteriores eviten contactos con niños y adultos de la casa o con personas que padezcan enfermedades crónicas, como diabetes, renales o asmáticos”, dijo.
Además de ello, hay que brindarles el tratamiento adecuado y es necesario un buen lavado de manos y no permitir que un niño afectado comparta juguetes con menores sanos, sugirió.
Insistió en que los centros escolares se han convertido en puntos peligrosos para que los niños asistan a clases porque se contagian con facilidad.
Puede ser cierto que todavía no haya muchos casos de H1N1 en las escuelas, pero puede ser que existan niños asintomáticos, y cuando vuelven a sus casas pueden contagiar a los padres, hermanos y abuelos y corren más peligro, recalcó Santos.
Cuando decimos que se deben cerrar las escuelas, no es que estamos revelando que los que más se están enfermando son los estudiantes, sino para evitar que estos niños que agarran el virus en los aulas regresen a sus hogares a contagiar a sus parientes, comentó.
“Lo que se trata de evitar es que esto se convierta en una epidemia que con el tiempo no podamos controlar”, concluyó el vicepresidente del CMH.
Con información de Casa Presidencial