Crean Coalición partidaria y plantean soluciones a crisis política

Radio América. Seis partidos pequeños conformaron este lunes la Coalición Partidaria planteando soluciones a la crisis política desatada en Honduras después de las elecciones generales del 26 de noviembre de 2017.

Los partidos Alianza Patriótica Hondureña, Partido Anticorrupción (PAC), Partido Demócrata Cristiano de Honduras (PDCH), Partido Frente Amplio, Partido Unificación Democrática (UD) y Partido Va Movimiento Solidario (Vamos), llamaron a la paz, a la unidad y buscar objetivos patrióticos.

Los representantes de estos entes políticos instaron a las partes en conflicto sentarse a dialogar lo más pronto posible para llegar a acuerdos de paz y conciliación, y que prevalezcan los intereses nacionales «no las ambiciones de personas o de grupos».

También piden la actualización y blindaje de la Constitución de la República «para que no se siga violentando. También demandan una urgente reforma a la Ley Electoral, al reglamento del Congreso Nacional y despolitizar el Registro Nacional de las Personas.

Fortalecer la institucionalidad e independencia de los tres poderes del Estado, cumplimiento de normativas establecidas en la Constitución y en los convenios y tratados internacionales.

Lea además “No debemos esperar que extranjeros nos hagan milagro”: Ramón Custodio

Otras condicionantes

Entre otras condicionantes para la gobernabilidad democrática, la Coalición Partidaria pide eliminar la Ley de Secretos y transparencia real en el manejo de las finanzas del Estado.

Además demandan el apoyo irrestricto a la MACCIH para continuar combatiendo la corrupción y la impunidad, revisar las tarifas por el servicio de energía eléctrica, del 1.5 por ciento del Impuesto Sobre la Renta y el pago de peajes.

Bajo estas condiciones «estamos dispuestos a contribuir a la gobernabilidad y a la búsqueda de soluciones a los desafíos más urgentes que afectan al país, porque nuestra posición Patriótica siempre es y será para favorecer al pueblo hondureño y los intereses nacionales como un todo y no de personas, grupos o partidos políticos.

Además, con nuestros liderazgos «nos comprometemos a través de esta plataforma a cooperar para el desarrollo del diálogo nacional y encausar a Honduras, por el camino del orden, la paz, la justicia, y el fortalecimiento de la institucionalidad».