Radio América. Ante los constantes reclamos de la población hondureña por el mal estado en que se encuentran las carreteras en el país, las autoridades de la Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (CHICO), informaron que según organismos internacionales señalan que el sistema vial hondureño se encuentra colapsado casi en un 80 por ciento.
Ante esos señalamientos, Silvio Larios, representante de ese rubro afirmó, «es muy cierto, porque los reportes de alcaldes y empresas de transportes se quejan por la poca atención de las carreteras en sus lugares; y esto se debe a la falta de coordinación eficiente por el equipo de trabajo que programa el presupuesto nacional del estado».
El empresario de la construcción sostiene, que la ley del Fondo Vial se indica que se debe destinar un porcentaje de lo que se cobra del combustible a los hondureños con el fin de brindar mantenimiento al sistema vial en el país, cantidad que ascendería entre 3 mil 500 a cuatro mil millones de lempiras.
Para finalizar cuestionó, que los fondos para la reparación de las carreteras se destinan de forma inoportuna, ya que para dar reparación de las mismas en la temporada de semana santa debió gestionarse desde noviembre pasado y de esa forma en enero proceder las licitaciones y en marzo ejecutar los proyectos viales.
Carlos Núñez
[jwplayer mediaid=»319012″]