Centenares de hondureños partirán a Estados Unidos en busca de mejores condiciones económicas

Radio América. Según reportes al menos 700 hondureños partirán a Estados Unidos la madrugada del sábado en busca del «sueño «americano, informó este viernes el ex-diputado del Partido Libertad y Refundación (Libre), Bartolo Fuentes, quien además dijo que los compatriotas dejan el país por motivos de violencia y por tratar de mejorar sus condiciones económicas.

Fuentes en declaraciones a Radio América, dijo que la la meta de los hondureños cuya cantidad podría llegar a los 700, es llegar directamente hasta la ciudad de Tapachula, México, y de ahí gestionar una visa humanitaria o refugio esto según el entrevistado por estar contemplado en el derecho internacional.

«Esta gente está huyendo de situaciones muy graves de violencia y de calamidad económica. Ellos creen que estando en México, están mas seguro y de ahí poder trasladarse a un tercer país en este caso Estados Unidos, donde piensan tener facilidad para ganarse la vida, poner a salvo a su familia y sacarlos adelante».

Entre los nacionales que buscan el «sueño americano» viajan niños, y esa situación Bartolo la ve muy preocupante debido a la vulnerabilidad como ser la insolación y condiciones lluviosas a las que se someten los miles de inmigrantes durante su travesía por el territorio mexicano y en la frontera con Estados Unidos.

Estos 700 nacionales que saldrán del país a tempranas horas del sábado a la gran nación del norte de América, confían en la buena voluntad de las personas que les puedan tender la mano por ejemplo: en alimentación y especialmente transporte durante el trayecto que tendrán que cruzar hasta llegar a su lugar de destino.

Testimonios

Un hombre que se identificó como Walter Pompilio Coello, procedente de Tegucigalpa, manifestó que se va a Estados Unidos ya que por «la crisis del país, no hay empleo» en Honduras.

Vamos «a buscar el sueño americano para poder ayudar a nuestra familia porque aquí ya no se puede encontrar trabajo», declaró otro hombre que iba con «dos amigos».

Una mujer aseguró que lleva cinco años buscando empleo para mantener a sus dos hijas menores de edad y que cuando se consigue el salario «es muy poco».

Más de un millón de hondureños reside en Estados Unidos, la mayoría indocumentados. El año pasado inyectaron 4.000 millones de dólares en remesas a la economía de su país, equivalentes al 20% del producto bruto interno (PIB).

Estados Unidos ha llamado la atención a los gobiernos de los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica (Guatemala, El Salvador y Honduras) por desatender las necesidades de empleo y seguridad de la población, con los que alientan la migración hacia Norteamérica.

Ayer jueves el sociólogo Lelys Paz, apuntó, que mientras no se mejoren las condiciones de vida del país, donde existe una gran cantidad de población que no encuentra oportunidad laboral porque al no insertarse en la vida productiva, mas hondureños buscarán opciones de trasladarse a México y Estados Unidos de América y ahora España y a otras naciones europeas.

Con información de AFP.

PUEDE INTERESARLE: Por falta de oportunidades laborales y económicas mas hondureños viajan ahora a España: sociólogos