-Los legisladores del estado estadounidense de Carolina del Norte llegaron a un acuerdo para retirar una controvertida ley sobre las reglas de uso de baños públicos por personas transgénero.
El exgobernador del estado Pat McCrory había hecho votar, cuando estaba aún en funciones, en marzo de 2016, una ley que imponía el uso de baños públicos según el sexo de la persona inscrito en la partida de nacimiento y no según el sexo con el cual los usuarios se identificaban (género), desatando una polémica conocida como «guerra de los baños».
Esta norma, considerada discriminatoria por las asociaciones de defensa de las personas LGBT (lesbianas, gays, bi y trans), había suscitado un movimiento de protesta que comprendió desde artistas a empresas multinacionales, que boicotearon al estado y rechazaron instalarse o producir en él.
Los conservadores que respaldaron la ley lograron sin embargo que sólo el Estado pudiera legislar sobre el tema, lo que impidió que autoridades de municipios puedan adoptar sus propias reglamentaciones antidiscriminatorias antes de 2020.
La ley había sido adoptada luego que, en febrero de 2016, la municipalidad de Charlotte hubiera resuelto otorgar el derecho a las personas transgénero de utilizar el baño público de su elección.
«Respaldo mi compromiso de retirar esta ley HB2 que será presentada mañana», dijo en la noche del miércoles el gobernador demócrata Roy Cooper. «No es un compromiso perfecto pero permite retirar la HB2 y restaurar nuestra reputación».
Los defensores de los derechos de las personas LGBT lamentaron sin embargo que se trate de un «mal compromiso», porque los transgénero ya no están protegidos en Estados Unidos ni a nivel federal ni a nivel local, según dijo la organización Human Rights Campaign.
La nueva administración de Donald Trump anuló en febrero las directivas federales que piden al sistema público educativo permitir a los alumnos utilizar los baños de los establecimientos y los vestuarios deportivos según el sexo con el que se identifican.
dw-are/vog/dg/val
HRMH
AFP