Radio América. El café hondureño está a las puertas de que el Departamento de Trabajo de Estados Unidos de América, le cierre las fronteras al parecer, por la utilización de mano de obra infantil en el rubro, según las declaraciones del presidente del Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), Asterio Reyes.
Ante el problema señalado con las autoridades estadounidenses, el titular de los cafeteros hondureños apuntó que dentro de tal situación para la caficultura nacional también se suman el tema de la broca, la roya, precios bajos del aromático en el mercado internacional, falta de financiamientos o recursos disponibles para los productores de café.
Reyes, dijo que lamentablemente para Honduras, se debe a que para las autoridades del país del norte de América (EEUU), catalogan como infantes a los menores de 18 años, y en las fincas hondureñas esos jóvenes que conforman el núcleo familiar atienden los cafetales, pese a que la industria solo contrata a gente adulta o padres de familias.
Cabe mencionar que por tal problemática el sector cafetalero y otros tres rubros productivos nacionales se encuentran en la lista negra por ejemplo: el melón, caña de azúcar y langosta.
CNAA
[jwplayer mediaid=»409299″]