La organización cofundada por la activista ambiental asesinada Berta Cáceres emprenderá acciones legales contra un banco holandés por su participación en la construcción de un controvertido proyecto de represa en Honduras.
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), junto con la familia Cáceres, anunció el jueves la demanda contra el Banco de Desarrollo Holandés (FMO) por sus siglas en inglés, uno de los patrocinadores de la represa de Agua Zarca en el río Gualcarque, en los Países Bajos.
La demanda dice que el banco no observó los derechos humanos de las personas locales afectadas por el proyecto e ignoró las advertencias sobre violaciones de derechos humanos perpetradas en la zona, y planteadas por Cáceres antes de su muerte en 2016.
FMO suspendió los préstamos a la empresa después de la muerte de Cáceres, en espera de una revisión. El año pasado, tras las protestas de los miembros de Copinh, el banco, junto con el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial, Finnfund, se retiró del proyecto «para reducir las tensiones internacionales y locales en el área».
Según información recabada por el diario britanico The Guardian, FMO y Finnfund habían proporcionado $ 15 millones (£ 11 millones) para el proyecto. Un tercer patrocinador, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que había entregado $ 24 millones, también retiró el apoyo.
La hija de Cáceres, Bertha, le dijo a The Guardian que la acción legal contra FMO estaba diseñada para obligar a aquellos que proporcionan financiamiento de ayuda internacional a cumplir con sus responsabilidades.
«Tenemos que llamar a las cosas por su nombre: fue la negligencia que llevó a la violencia e incluso al asesinato», dijo.
«Pero también podría ser un precedente para asegurar que estos crímenes no vuelvan a ocurrir en otras comunidades que luchan contra las empresas europeas y los bancos europeos, que no toman en serio estas situaciones de violencia cuando se trata de establecer sus proyectos».
«La demanda también pretende hacerles hacer algo que nunca quisieron hacer antes, lo que equivale a decir que lo sienten» expresó la joven.
Channa Samkalden, abogada que lidera la acción contra FMO en los Países Bajos, dijo en una conferencia de prensa que los fondos del banco proporcionaron a la empresa que lidera el trabajo de construcción, Desarrollos Energéticos SA (Desa).
«FMO insiste en haber adoptado completamente los diferentes principios internacionales relevantes destinados a prevenir y mitigar las violaciones de los derechos humanos … Sobre la base de estos principios, FMO se vio obligado a realizar una debida diligencia adecuada y exhaustiva para evitar cualquier impacto negativo que pueda resultar de sus inversiones». explicó Samkalden.
Además añadió «Entonces, FMO tenía el deber de cuidar a Berta Cáceres, a sus hijos y a los habitantes de Honduras para asegurarse de que esta inversión beneficiara al pueblo hondureño y no llevaría a violaciones de los derechos humanos».
Por su parte en un comunicado el FMO dijo:
«Berta Cáceres era una defensora de los derechos humanos muy respetada, cuyo asesinato es una tragedia. Expresamos nuestras más profundas condolencias a su familia y amigos. Reiteramos nuestro llamado a las autoridades hondureñas para que lleven a los responsables de este terrible crimen ante la justicia».
También expresó:
«Estamos profundamente comprometidos con el respeto de los derechos humanos en todos nuestros proyectos. FMO reconoce el derecho a un proceso legal y confía en que los tribunales confirmen que FMO actuó de buena fe «.
Cáceres, que ganó el premio ambiental Goldman por su trabajo con Copinh, que cofundó hace 25 años, fue asesinada en su casa en la madrugada del 3 de marzo de 2016. Dirigió la protesta contra la construcción de la presa a lo largo del Gualcarque río en Río Blanco, que es considerado sagrado por la gente de Lenca. El activista mexicano Gustavo Castro Soto resultó herido en el ataque.
Nueve hombres han sido acusados en relación con su asesinato, dos de los cuales trabajan en Desa y uno es un ex empleado.
Desa siempre ha negado cualquier implicación en la muerte de Cáceres y en noviembre desestimó un informe de un grupo de expertos que alegaba estar involucrado en la alta gerencia. La compañía dijo que la información en el informe había sido sacada de contexto y «no refleja la realidad».
La semana pasada, el relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, pidió que se tomen «medidas firmes y urgentes» para proteger a los activistas en Honduras.
«La impunidad, la falta de participación activa y la colusión entre intereses poderosos son ingredientes mortales que han convertido a Honduras en un lugar peligroso para los defensores de los derechos humanos», dijo en un comunicado luego de visitar el país.
«Estoy extremadamente preocupado por la ausencia de un ambiente seguro y propicio para todos los defensores de derechos humanos, especialmente aquellos que trabajan en derechos sexuales y reproductivos, orientación sexual e identidad de género, periodismo, tierra y derechos indígenas, y aquellos que abogan por temas educativos».
La hija de Cáceres, que ahora dirige a Copinh, sobrevivió a un ataque armado contra ella y dos colegas el año pasado.
Las cifras publicadas esta semana, por organismo internacionales, muestran que hubo 2,197 ataques contra activistas de los derechos de las mujeres registrados en 2015 y 2016 en Honduras, El Salvador, Guatemala, México y Nicaragua. Veintiún fueron asesinados y 44 sufrieron un atentado contra su vida.
Más del 50% de los ataques fueron perpetrados por la policía, las fuerzas armadas o las autoridades, y menos del 40% fueron denunciados a la policía, según un informe publicado por MesoAmerica Initiative of Women Human Rights Defenders (IM-Defensoras).
Las mujeres que defienden la tierra y el medio ambiente sufrieron la mayor cantidad de agresiones, y el 10% de los atacantes fueron vinculados a compañías y agentes de seguridad, encontró IM-Defensoras, una coalición de siete organizaciones.
Nota íntegra diario The Guardian.
Le puede interesar: Prisión preventiva para presunto autor intelectual del asesinato de Berta Cáceres