Radio América. Más de dos mil casos de dengue se registran en el país, por lo que las autoridades de Salud Pública alertan a la población hondureña no «bajar la guardia» con la práctica de las medidas de prevención debido a que esta enfermedad puede hasta matar a quienes la padecen.
Ante esa latente situación, las autoridades sanitarias repartirán guías preventivas con el fin de orientar a las personas para evitar el contagio de dengue, zika y Chikungunya.
Francis Contreras, subsecretario de Salud hizo hincapié, en que no solo porque se trabaja en controlar tales consecuencias, eso no significa que debe bajarse los brazos para eliminar el zancudo transmisor del dengue porque mata, asimismo, prevenir el zika y chikungunya.
A estas alturas del año, las cifras indican más de dos mil personas afectadas en el país, y de estas la mayoría corresponde al dengue, menos de 300 casos de zika, pero con la buena noticia que en las últimas semanas no se reportan mujeres embarazadas infectadas de la dolencia, informó Francis.
Sin embargo, dijo que con la llegada de más lluvias el riesgo incrementa porque si no se limpian las pilas, no se tapan los barriles y eliminan los criaderos del vector en los hogares pueden duplicarse los casos.
Ante esa situación de la no eliminación de los criaderos del zancudo las autoridades «temen» que aparezcan más casos de microcefalia en los niños recién nacidos y guillain barré y dengue hemorrágico que al final cuya afección provoca la muerte de quienes lo padecen.
Para finalizar, Contreras llamó a la población no «bajar la guardia» para acabar con los criaderos del mosquito transmisor de las tres dolencias ante señaladas y de otras relacionadas con el zika para no lamentar consecuencias o muertes de personas.
[jwplayer player=»3″ mediaid=»425345″]