Arrancó la campaña: alistemos nuestro voto

Se ha iniciado la campaña electoral que culminará con la elección de nuevas
autoridades el próximo mes de noviembre. Los hondureños tenemos que
prepararnos para escuchar las propuestas de los candidatos presidenciales y
analizar objetivamente las mismas, pensando en los mejores intereses de
Honduras y de sus ciudadanos.

Todos debemos estar conscientes del valor de nuestro voto, independientemente
de las frustraciones o de las malas experiencias que hayamos tenido en el pasado.
Muchos hondureños tienen alergia a la clase política, lo cual es hasta cierto punto
normal si consideramos la forma en que se comportan muchos políticos, en
teoría nuestros representantes, cuando ya se encuentran en el poder y solo
piensan en sus propios intereses.

Tenemos que estar conscientes de que votar es un derecho, pero también una
responsabilidad. Cuando las personas votan sin pensar o simplemente guiados
por su interés particular o por obediencia ciega hacia un partido político, están
afectando al país y a muchos compatriotas. Aunque muchos se sientan
desencantados con el proceso, no debemos olvidar que el voto es una
herramienta estratégica que bien utilizada nos puede conducir a cambios
positivos y a mejorar la vida de muchos hondureños.

En estos momentos es importante que todos recapacitemos y pensemos en qué
tipo de gobernante o de gobierno es necesario para nuestro país, para lograr
transformaciones estructurales en todos los órdenes y para avanzar a pasos
acelerados hacia nuevos estadios de desarrollo. Para esto es vital que todos
tengamos, por lo menos, un concepto claro de algunos principios de lo que es un
buen gobierno o de la buena gobernanza.

Un buen gobierno es aquel que se preocupa por todos los ciudadanos de su país,
independientemente de las preferencias políticas. Al fin y al cabo, desde el
momento que un Presidente es electo, deja de ser el candidato de un partido
político y se convierte en el líder de todos los ciudadanos.

Es universalmente aceptado que los buenos gobiernos son aquellos que muestran ciertas
características básicas, como Rendición de cuentas: esto es fundamental para
que los ciudadanos fortalezcan la confianza en sus gobernantes. Presentar
cuentas claras del manejo de los recursos que la ciudadanía ha aportado y le ha
confiado al gobierno es vital y especialmente en estos tiempos, donde el combate
a la corrupción y el manejo de recursos ilícitos se ha convertido en una cruzada mundial. La transparencia: Los ciudadanos deben entender y apoyar las
decisiones que son tomadas por los gobernantes, para lo cual deben ser
adecuadamente informados de las decisiones trascendentales y de las
consecuencias que las mismas acarrearán para el país. Cumplimiento de la ley:

Los gobernantes deben ser los primeros en dar el ejemplo cumpliendo
estrictamente con las leyes que están vigentes, independientemente de sus
consecuencias y de a quiénes benefician o afectan. Honduras es un país que tiene
leyes para casi todo, pero la mayoría de ellas no se cumplen. Receptividad y
comprensión: Un buen gobierno tiene que responder a las necesidades y
considerar los legítimos intereses de todos los ciudadanos. Todos los grupos y, en
especial, los más vulnerables deben ser tomados en consideración. Efectividad y
eficiencia: Los gobiernos deben implementar las decisiones y procesos que hacen
el mejor uso de los escasos recursos, atendiendo las necesidades prioritarias de la
población. El Gobierno debe ser participativo: Toda persona debe tener la
oportunidad de expresar su opinión en aquellas decisiones que sean de interés
nacional o de la comunidad.

Finalmente, aprovechemos la oportunidad que se nos presenta para votar en
forma razonada y objetiva. Escuchemos con atención las propuestas de los
candidatos, valoremos la factibilidad de las mismas y con base en ello tomemos
la mejor decisión al momento de depositar nuestro voto. Honduras tiene muchos
retos por delante, no podemos seguir dejando que nuestros compatriotas
emigren hacia otros países arriesgando sus vidas y abandonando sus familias, en
búsqueda de un empleo y de una mejor vida. Debemos avanzar en forma
sostenida para convertir a Honduras en un país de esperanzas y oportunidades,
donde la inversión productiva haga crecer la economía y generar los empleos que
se necesitan. Necesitamos educación, salud y seguridad de calidad y menos
burocracia.

Por: Arturo Alvarado