Apple solicita anular orden judicial para desbloquear iPhone en caso San Bernardino

Un día antes de que venciera el plazo para dar respuesta oficial, Apple pide al gobierno de EE.UU. desechar la orden de un juez federal para colaborar con el FBI en la investigación del ataque terrorista por considerarla anticonstitucional.

Apple se opone oficialmente a la solicitud de desbloquear el iPhone utilizado por uno de los terroristas involucrados en el ataque terrorista de San Bernardino, California, en diciembre pasado, y ha pedido al juez federal que abandone la moción solicitada el 16 de febrero.

En el documento de oposición, presentado el jueves en una corte de California, según reportó el diario The New York Times, Apple dice que cooperará con la ley y el gobierno en Estados Unidos, pero se opone a crear lo que la compañía denomina como «GovtOS», o un sistema operativo que incluya una puerta trasera a utilizarse por agencias de seguridad en EE.UU. para poder acceder a dispositivos relacionados con investigaciones.

«Apple apoya, y seguirá apoyando, los esfuerzos de la ley en busca de la justicia en contra de terroristas y otros criminales, tal como lo ha hecho en este caso y en muchos más», explica Apple en el documento. «Pero la orden sin precedentes del gobierno no tiene ningún soporte de la ley y violaría la Constitución».

Aunado a esto, en la moción la compañía también argumentó que la petición violaba sus derechos consagrados en la primera y quinta enmiendas constitucionales.

La gigante de Cupertino fue más allá y dijo que la solicitud del FBI podría causar considerable daño a las libertades civiles, la sociedad y la seguridad nacional, pues estas decisiones y solicitudes sólo se deben dejar a manos del Congreso y firmadas por el Presidente. Debido a esto, «la corte debe desechar la orden y denegar la orden del gobierno», dice Apple.

Este documento fue registrado y publicado por Apple un día antes de la fecha límite que un juez federal en California dio a Apple para responder oficialmente a la petición de colaboración con el FBI para desbloquear un iPhone que pertenecía a uno de los terroristas que mataron a 14 personas e hirieron a otras 22 en San Bernardino, California, en diciembre.

Apple tenía hasta el viernes 26 de febrero para decir si ayudarían al FBI o mantendrían su postura, aunque todo apunta a que la moción presentada el jueves se puede entender como la respuesta oficial de la compañía.

Se rumora que la compañía tecnológica, para evitar este tipo de casos en el futuro, está tomando cartas en el asunto con el desarrollo de nuevas herramientas y medidas de seguridad y que se verán reflejadas en próximos iPhones.

Posturas divididas

La batalla entre Apple y FBI divide a Estados Unidos. Mientras que algunos políticos, como el controversial aspirante republicano a la presidencia de EE.UU., Donald Trump, piden que Apple extienda una mano al FBI y colabore — argumentando que se trata de un asunto de seguridad nacional — y la sociedad norteamericana, en su mayoría, apoyan al FBI, las empresas tecnológicas de alto calibre en Estados Unidos apoyan a Apple.

Según BuzzFeed, Amazon, Microsoft y Google son tres compañías que apoyarán a Apple en la corte. Otros altos mandos, como Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, también ya mostró su apoyo a la compañía vecina en Silicon Valley, aunque no se sabe si también participará oficialmente en la corte.

-sm

fuente: cnet.com