Radio América. A juicio del analista de temas nacionales, Olban Valladares, lo «sensato y político» es que el Partido Libertad y Refundación (Libre) se integre a las mesas del diálogo impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con las fuerzas políticas con el cual se busca superar la crisis electoral generada después de los comicios presidenciales del pasado 26 de noviembre.
«Yo creo que lo sensato y político es que Libre se integre a las mesas de trabajo que son lo mas importantes, porque hasta el momento se han gastado seis meses en tratar de conciliar las voluntades para sentarse a platicar», reiteró el analista en este caso entre todas las fuerzas políticas del país.
Valladares en tono jocoso dijo que, «ahora viene la sopa donde se cocinan las buenas intenciones», asegurando que las mesas están abiertas y las sillas vacías para que el Partido Libertad y Refundación se integre en el diálogo».
Para el experto la participación o presencia de Libre es importante, porque las reformas que podrían haber en el diálogo a ese instituto político de alguna forma les beneficiará o afectará.
De lo contrario, el entrevistado auguró que «el pueblo hondureño podría perder confianza en una opción política que no da muestras de querer contribuir al mejoramiento de las condiciones políticas del país».
ONU inició el diálogo para resolver crisis política de Honduras
El representante de la ONU en Tegucigalpa, Igor Garafulic, abrió el martes el diálogo en una ceremonia con participación de representantes de tres fuerzas políticas protagonistas.
El diplomático abogó por un diálogo «sin codazos», después de un proceso de seis meses por tratar de acercar a las partes que se encuentran en «posiciones distantes» y con «mucha desconfianza».
«Nuestro objetivo es una Honduras en paz y una Honduras desarrollada», comentó. Pero «estamos ante un gran desafío (porque) si no hay voluntad, no hay papel firmado que valga», advirtió.
A la cita se negó a asistir uno de los principales protagonistas de la crisis, el expresidente Zelaya, quien rechazó encontrarse con Hernández, a quien cataloga como un presidente «usurpador».
Manuel Zelaya coordinó la izquierdista alianza que lanzó como candidato a Nasralla, un popular presentador de televisión.
Con información de AFP