Científicos de la NASA han asegurado que la erupción de los supervolcanes representa una amenaza mayor para la humanidad que un choque de un asteroide contra nuestro planeta.
En la actualidad, los especialistas conocen acerca de la existencia de unos 20 supervolcanes y se sabe que una gran erupción ocurre aproximadamente una vez cada 100.000 años y causa un serio cambio climático. En esta galería les mostramos algunos estos volcanes.
Los supervolcanes amenaza mayor para la tierra
La caldera volcánica La Pacana se sitúa en la cordillera occidental de la región de Antofagasta en Chile. Con una estructura de colapso de 6.000 kilómetros cuadrados, es considerada considera una de las más grandes del mundo.
La caldera de Maroa se formó en Nueva Zelanda hace aproximadamente 230.000 años. Su tamaño es de 16 x 25 kilómetros.
Se cree que la extensión real del área devastada por la erupción de la Caldera de La Garita, situada en Colorado, EE.UU., cubrió un porcentaje significativo de ese estado. El depósito resultante tiene un volumen aproximado de 5000 km3 y es suficiente para llenar el lago Míchigan.
La erupción del Toba se produjo hace entre 69.500 y 77.500 años en el lugar donde hoy se encuentra el lago Toba, en el centro de la zona septentrional de la isla indonesia de Sumatra. Se estima que la cantidad total de material erupcionado alcanzó unos 2.800 km3.
La zona volcánica de Taupo se ubica en la isla Norte de Nueva Zelanda. Debe su nombre al lago Taupo, que ocupa la caldera del volcán del mismo nombre, creada tras una erupción de un supervolcán hace unos 26.500 años.
La caldera de Yellowstone se ubica en EE.UU. Científicos de la Universidad de Utah, EE.UU., descubrieron en la corteza inferior del supervolcán una enorme reserva de magma que, según sus cálculos, podría llenar 11 veces el Gran Cañón, ubicado en el estado de Arizona, o la mayor parte del mar Caspio.
El Cerro Guacha, una caldera del Mioceno en la provincia de Sur Lípez, Bolivia, forma parte del sistema volcánico de los Andes. La erupción tuvo un volumen mínimo de 1.300 kilómetros cúbicos y cubrió una superficie de al menos 5.800 kilómetros cuadrados.
Fuente: RT
Link: https://actualidad.rt.com/galerias/249619-supervolcanes-amenaza-tierra-asteroides
Te puede interesar: Por falta de dinero y difícil acceso niña de 9 meses fallece en Honduras