Radio América. Una adolescente de 13 años de edad este viernes dio a luz un bebé, en el centro hospitalario de la ciudad puerto de San Lorenzo departamento de Valle, región sur de Honduras.
Debido a lo delicado del caso, la niña de emergencia fue ingresada al hospital por varios agentes del benemérito Cuerpo de Bomberos, no obstante y pese a su temprana edad la adolescente no presentó problemas durante el alumbramiento.
La menor de acuerdo con las informaciones fue ingresada al centro hospitalario procedente del municipio de San Francisco de Coray, que al momento de los primeros dolores de parto fue acompañada por familiares (Tía).
Cabe mencionar y como en «infinidades» de casos, en el país aún se desconoce el progenitor o padre de la infante. El nombre de la madre no fue revelado por tratarse de una niña ahora en términos de edad.
Ante tales y situaciones lamentables que suceden en el país donde miles de adolescentes son embarazadas, las autoridades de la Fiscalía de la Niñez realizan las investigaciones pertinentes para identificar al responsable del hecho.
Miles de niñas embarazadas en Honduras
De acuerdo con informes de instituciones involucradas en el tema de la protección de los derechos de la niñez, en Honduras unas 26,000 menores están en estado de gestación (embarazadas).
Asimismo, un informe revela que de la totalidad de las féminas embarazadas en el país aproximadamente 88,000, de esta cantidad un 25% corresponde a niñas, es decir más de 26,000.
Conforme a lo detallado por el rotativo Diario Tiempo, el mismo informe indica que el 50 por ciento de los embarazos en niñas son producto de violaciones con el agravante que en la mayoría quedan impunes o no son denunciados ante las autoridades de justicia.
Honduras uno de los países con tasas altas de embarazos de adolescentes
El Fondo de Población de las Naciones Unidad señala que Honduras es una de las naciones con mayores tasas de niñas embarazadas.
Cabe mencionar que en los embarazos de las menores gran parte y por no decir la mayoría son producto de violaciones de parte de familiares entre ellos, sus propios padres, otros parientes y vecinos.
En Honduras esta situación constituye uno de los mayores desafíos para contrarrestar el flagelo, ya que a parte de truncar los sueños de las niñas de prepararse en sus estudios también aumenta la pobreza y miseria y a la vez provocando graves problemas de salud de carácter psicológicos en las afectadas por ser madres a temprana edad.
Foto de la niña. (Diario Tiempo).