Radio América. En Contrapunto de Radio América se tocó el «tema escabroso» del momento de los «excesos» denunciado en el cobro del servicio eléctrico que afecta a la economía de los hogares hondureños.
Para tratar la temática fueron invitados varios conocedores de la realidad sobre todo la económica del país entre ellos: Adalid Irías, defensor de la canasta básica y el economista Julio Raudales, para tocar a fondo lo que ocurre en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
Adalid en su primera intervención expresó, darle el beneficio de la duda a los compromisos sostenidos de la Empresa Energía Honduras (EEH) con el gobierno, después del emplazamiento para buscar una solución a los «exagerados» cobros a la factura eléctrica.
Sin embargo, el defensor del consumidor espera que el consorcio de la EEH demuestre que si de verdad quiere mejorar el servicio energético que presta desde el año 2016.
Adalid reconoció que el tema de la energía eléctrica es una «papa caliente», y por tanto, los pasos debían de ser graduales, no obstante, manifestó que no estaban de acuerdo con las revisiones trimestrales de la tarifa que en su mayoría son hacia el alza y tienen el pueblo de correr».
Aseguró, que desde el 2016 hasta este mes de mayo, el nivel que se está pagando ya supera el 300%, más los abusos disparados en la facturación del servicio al tiempo que demandó la «corrección de esos abusos y resarcir a los consumidores».
Por su parte, Raudales indicó que el problema de la energía eléctrica es que ahora se están pagando las «malas decisiones tomadas en el pasado».
Evidenció que uno de los mayores problemas en el país es la cobertura de la red eléctrica por ejemplo: en ciudades importantes como San Pedro Sula.
El exfuncionario se negó a contestar si se debe revisar el contrato de la EEH, pero mencionó, que el problema es cómo se negoció el contrato, porque sí este no tenía especificado las cláusulas de rescisión sino se cumplía los objetivos, entonces, el país se estaría exponiendo a una demanda.
Las reacciones de los oyentes no se hicieron esperar donde informaron sobre las elevados valores de la tarifa energética.
El defensor de los consumidores también se quejo del deficiente alumbrado público que se presta en alguno sectores del país y ante eso dijo que «no se puede pagar un servicio que no es de calidad».
Añadió, que no se puede permitir la revisión de la energía eléctrica cada tres meses sin condiciones de dar un servicio de calidad o eficiente.
«Aquí revisan porque la ley lo dice; y todos los costos de comercialización van para salarios de los comisionados de la Comisión Reguladora de la Energía Eléctrica (CREE), así como los cargos que realiza la EHH para pagar a los técnico y eso hay que corregirlo».