(Policía Nacional). Cero muertes violentas se reportan en 250 municipios ubicados en 18 departamentos, en el periodo comprendido del 18 al 25 de diciembre del presente año según datos del Sistema Estadístico Policial en Línea (SEPOL).
En estas zonas, al igual que en el resto de la nación, la Policía Nacional realiza diariamente una serie de acciones encaminadas a garantizar la seguridad de la población y sus bienes, destacando el incremento de la denuncia por parte de la población, con lo que se realizan acciones de prevención y control adecuadas.
Asimismo, debido a la implementación de la Filosofía del Modelo de Policía Comunitaria, se ha creado un clima de confianza y participación ciudadana que refleja un mayor compromiso de la sociedad civil.
En ese sentido, en los departamentos de Santa Bárbara en este lapso se reportó cero incidencias de muertes violentas en los municipios de Santa Rita, Santa Bárbara, El Níspero, Quimistan, Trinidad, La Arada, Gualala, San Francisco de Ojuera, Las Vegas, San José de colinas, Nueva Frontera, Azacualpa, Macuelizo, Ceguaca, Naranjito, Concepción del Norte, Nueva Celilac, San Nicolás, San Pedro Zacapa y San Vicente Centenario.
A su vez, no se reporta fallecimientos en 18 de sus comunidades, en Santa Bárbara 22 en Lempira, Francisco Morazán con 21, Olancho con 16, Ocotepeque 14, en Intibucá 15, en Comayagua en 13, en Copán en 11, la Paz con 10, En Valle 8, en Atlántida, Yoro y Choluteca Cinco, Colón y El Paraíso con cuatro, Gracias a Dios e Islas de la Bahía con tres y Cortés con uno.
Solo 29 municipios reportan un homicidio, Policía
Es de destacar, que en 29 municipios de 12 departamentos solo se reportó en cada comunidad un homicidio.
La desarticulación de bandas delictivas, decomiso de armas y el traslado de reclusos de alta peligrosidad de cárceles comunes a cárceles de máxima seguridad, han sido estrategias claves en este año para la disminución significativa en los niveles de homicidios.
No obstante, es necesario seguir teniendo la confianza de la sociedad hondureña para lograr los índices de seguridad que la población hondureña merece.
PUEDE INTERESARLE: Crimen organizado, maras y pandillas detrás de protestas, señala Seguridad
Información: Francisco García.