Solicitan el 25% de aumento salarial para el sector obrero del país

-El dirigente de la Federación Sindical de Trabajadores Nacionales de Honduras (Fesitranh), Armando Galdámez, expresó en las últimas horas que el sector obrero del país planteará ante el Ministerio del Trabajo una petición para aumentar su salario en un 25%.

Galdámez explicó que ellos están consientes que no se puede aumentar en un 100% el salario, pero que esta cantidad solicitada beneficiaría a los empleados que se ven afectados con la situación económica que enfrenta el país.

«No es que eso va a mejorar la situación, es que va a paliar todo ese problema que viene como consecuencia de la devaluación del lempira que influye en la canasta básica y de los costos de algunos servicios de parte del gobierno que influyen en la economía del trabajador», expresó Galdámez.

El dirigente aseguró que el aumento se puede aplicar ya que, el sector bananero y café exporta grandes cantidades al extranjero, lo que genera grandes ingresos en divisas.

De igual manera, resaltó que las maquilas del país venden la mayoría de su producto en el mercado estadounidense, por lo que sus ingresos son en dólares y pueden elevar el pago de sus empleados.

“Esperamos no sea menos del 25 por ciento porque de lo contrario este país cae más hundido en la pobreza en peligro de las clases marginales”, apuntó.

Armando Galdámez Fesitranh
«Lo que vamos a plantear definitivamente es un aumento que venga a ayudar a la crisis que vive el trabajador», Armando Galdámez, dirigente de Fesitranh.

Salario en Honduras

A partir del 1 de enero de 2018, la Secretaría de Trabajo estableció el aumento salarial para los empleados públicos del país.

El salario que actualmente devenga un empleado de agricultura, silvicultura, caza y pesca, es de L 6,633.96 mensuales.

Mientras que el salario que reciben mensualmente los empleados de maquilas es de L7,085.00.