Radio América. Al menos 200 millones de dólares menos captará Honduras a partir del año 2020 en concepto de remesas, año en que oficialmente queda cancelado el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños amparados a ese programa, según proyecciones del Banco Central de Honduras (BCH).
Honduras recibió en 2017 cerca de 4.000 millones de dólares en remesas, equivalentes a 18% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo a cifras oficiales.
El presidente del BCH, Wilfredo Cerrato, dijo que 44,070 hondureños están gozando actualmente del beneficio migratorio otorgado por Estados Unidos, y que vence en enero de 2020.
Es decir que en lo que queda de este año y el próximo los ‘tepesianos’ podrán trabajar y enviar remesas a sus familiares en Honduras, y todo variará si logran regular su situación migratoria en EEUU, explicó Cerrato.
Si baja el envío de remesas, será de un 4 por ciento, lo que significaría 200 millones de dólares y será un impacto mínimo en relación a lo que se recibe anualmente, puntualizó el titular del BCH.
Para Nuestro lector
Le invitamos a que informemos juntos a nuestros compatriotas de lo que sucede en su colonia, barrio, ciudad o municipio.
Envíenos sus fotos o vídeos vía Facebook y correo: [email protected] o al WhatsApp (504) 9520-2080. Con gusto le daremos el crédito por la información.
Nuestro compromiso hacia usted que nos prefiere
Buscamos a través de nuestros contenidos ofrecerle la variedad que usted requiere, para que a través de esta pueda informarse e instruirse de acuerdo a sus gustos y necesidades de actualidad, crecimiento profesional, personal y espiritual.
Agradecemos su preferencia a nuestros contenidos, por lo cual le expresamos el compromiso por intentar a diario llevarle la mejor información, es decir, aquella que no solo sea de entretenimiento, sino que contribuya a su desarrollo en todo ámbito.