2 de mayo, Día Internacional de la Lucha contra el Bullying

El Día Internacional contra el Acoso Escolar o Día contra el Bullying se realiza cada 2 de mayo para concienciar a la población mundial sobre el problema del acoso escolar que afecta a millones de niños y jóvenes en todo el mundo.

La fecha fue establecida por diversas asociaciones de padres para enfocar atención sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en los centros educativos.

El bullying se define como cualquier comportamiento agresivo para afirmar dominación a los demás que puede incluir el asalto físico o la amenaza verbal. Niños que sufren de esta forma de maltrato presentan un menor rendimiento académico y a largo plazo la persona puede padecer problemas emocionales y de comportamiento como depresión, ansiedad, soledad y baja autoestima que a veces puede llevar al suicidio.

El acoso escolar es causante directo de más de 200 muertes, ya sea por homicidio o por inducción al suicidio cada año. Es decir se lleva la vida de niños y jóvenes en todas partes del mundo. En el mismo lapso está probado que enferma a miles de estudiantes que en general abandonan sus estudios o los sobrellevan con angustia y cansancio como si de una cotidiana tortura se tratase.

Imagen Ilustrativa Pixabay.
Los enemigos silenciosos que se nutren de tres venenos:

– la soledad

– la tristeza

– el miedo

Por eso sus creadores trabajaron  para que haya un Día Mundial de Lucha contra el Bullying o Acoso escolar, a los efectos de darle visibilidad. Para que cada niño y cada adolescente alrededor del mundo sepa que el bullying está mal y que hay gente que está dispuesta a ayudarle, estén donde estén.

Un fenómeno en aumento en Honduras

La Secretaría de Educación de Honduras registra en su plataforma a nivel nacional 150
reportes diarios de denuncias de bullying (2015). Las denuncias y quejas provienen en su
mayoría de las instituciones privadas y en segundo lugar de los centros públicos, con
diferentes formas de actos que afectan a la población estudiantil.

Estadísticas de Bullying en América Latina. Primer Estudio Internacional

América Latina a la cabeza del mundo en cantidad de casos de acoso escolar o bullying. OCDE / ONG Internacional Bullying Sin Fronteras.
Según cifras oficiales emitidas por el Primer Estudio Internacional de Acoso Escolar o Bullying, llevado adelante por la ONG Bullying Sin Fronteras en 18 países del Continente, siete de cada 10 niños en América Latina son víctimas de este asedio que comienza a veces con un simple abucheo y termina en no pocas ocasiones con un desenlace fatal.
En América Latina “el 70 por ciento de los niños son directa o indirectamente afectados por el acoso en la escuela, niños que han sido acosados o han sido testigos del acoso», dijo el Dr. Javier Miglino, experto en Asuntos de Derechos Humanos y Protección de la Niñez y Fundador de Bullying Sin Fronteras.
De acuerdo con varios estudios, entre las naciones más sacudidas por este flagelo los 10 primeros lugares en cantidad de casos lo ocupan:
México, Costa Rica, Chile, Brasil, Paraguay, Argentina, Perú, Honduras, Guatemala  y República Dominicana.
Con información de: ONG Internacional Bullying Sin Fronteras y Fundación Comparte.

Lea más: Sacerdote abusó y contagió de VIH Sida a más de 30 niños y no fue a prisión.