Hondureños en todo el país celebran el 196 aniversario de independencia patria

Radio América. Desde horas muy tempranas en todos los rincones del país, los hondureños con mucho fervor, civismo y patriotismo iniciaron la conmemoración del 196 aniversario de independencia patria y de las demás naciones centroamericanas.

Honduras al igual que Costa Rica. El Salvador, Guatemala y Nicaragua, este 15 de septiembre celebran su independencia adquirida en el año de 1821.

Las naciones centroamericanas estuvieron casi tres siglos bajo la dominación de la corona española hasta que lograron sacudirse el yugo un 15 de septiembre del referido año.

En el caso de nuestro país, en todas las escuelas, centro de enseñanzas de educación secundaria con júbilo y patriotismos le rinden tributo este día a la patria que les vio nacer.

Para el caso en la ciudad de Tegucigalpa, al menos 73 colegios desfilarán distribuidos en seis bloques.

En la fiesta cívica se tienen contemplado la participación de más de 9 mil 800 estudiantes de 73 institutos, los cuales tienen previsto hacer honor a la patria con sus diversas presentaciones que engalanarán principalmente bellas palillonas y pomponeras.

Como cada año, el espectáculo cívico en la capital tienen programado hacer su recorrido desde las 7:00 de la mañana frente a Plantas Tropicales en el Bulevar Suyapa hasta concluir en el Estadio Nacional Tiburcio Carias Andino.

De acuerdo con el Comité Cívico, 44 centros educativos son No Gubernamentales y 29 Gubernamentales.

A eso de las seis de la mañana, las autoridades capitalinas liderados por su alcalde Nasry Tito Asfura, dio lectura el acta de independencia de Honduras y demás naciones del istmo en las instalaciones del Banco Centroamericano de Integración Centroamericano (BCIE).

Seguido de eso, el presidente de la República Juan Orlando Hernández, dio su mensaje a la nación enmarcado en la grandeza, desafíos y retos que en el devenir del tiempo deben enfrentar cada hondureño para engrandecer a su terruño patrio.

«Estamos de pie pese a los problemas», expresó el mandatario en su disertación, quien además pidió a los hondureños seguir adelante y con la frente en alto para luchar por el bienestar de la patria.

Para finalizar, el gobernante saludó a la nación y demás países de Centroamérica en este 15 de septiembre de independencia.

Como es de costumbre, los 21 cañonazos de hicieron sentir en el monumento a la Paz ubicado en el cerro Juana Laínez de la capital hondureña.

En otras ciudades importantes del país como ser: San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca, Comayagua entre otras, desde las seis de la mañana iniciaron sus actos de izamiento de las banderas centroamericanas y luego sus desfiles con la participación de esbeltas palillonas, pomponeras, bandas de guerras y marciales y pelotones entrenados desde varios meses para celebrarle el 196 aniversario a la patria.

Para evitar incidente que lamentar, tanto las autoridades de seguridad y cuerpos de socorro y otras organizaciones se han preparado para atender cualquier emergencia que pueda ocurrir en especial a los estudiantes que por el cansancio en la actividades de desfiles patrios.

Cabe mencionar que desde el inicio del mes, los eventos alusivos a la patria comenzaron con los desfiles de los niños de preescolar, luego los alumnos de las escuelas y este día los colegios rendirán homenaje y tributo a su país Honduras en su 196 aniversario de emancipación política.

Asimismo, en la capital se realizan otros eventos como ser la participación de las Fuerzas Armadas con sus cadetes y la Fuerza Aérea con el show de paracaidistas en el Estadio Nacional.