116 congresistas de EEUU piden ampliar TPS a hondureños y salvadoreños

Radio América. Un grupo de 116 congresistas estadounidenses, entre demócratas y republicanos, han pedido por medio de una carta al Gobierno de Donald Trump, que amplíe el Programa de Protección Temporal (TPS) a los migrantes hondureños y salvadoreños acogidos a este beneficio.

La carta fue subida en el portal del congresista demócrata Jim McGovern, y enviada a la Secretaria Interina de Seguridad Nacional, Elaine Duke.

En la misma explica los motivos por los que hace la formal solicitud, destacando las condiciones extremas en Honduras y El Salvador por su situación por desastres naturales y el más actual relacionado a la violencia.

Actualmente hay aproximadamente 200,000 salvadoreños que tienen TPS y aproximadamente 61,000 hondureños. Las designaciones de TPS se han hecho y extendido bajo las administraciones de ambos partidos políticos desde su creación por estatuto en 1990.

Aquí la carta íntegra de Jim MacGovern

 

Estimado Secretario Interino,

Le escribimos para instarle firmemente a renovar la designación de Estado Provisional para Honduras y El Salvador.

No renovar TPS desgarraría innecesariamente a familias y comunidades de todo el país. Actualmente hay aproximadamente 200,000 salvadoreños que tienen TPS y los aproximadamente 61,000 hondureños. Los titulares de TPS de Honduras y El Salvador se han convertido en valiosos e importantes miembros de nuestras comunidades. Han comenzado familias, han abierto negocios y han contribuido a este país de innumerables maneras. Son parte del tejido de América.

Honduras y El Salvador no están preparados para recibir a estas personas. Como lo señala la extensión más reciente de la TPS, en ambos países hay una «interrupción sustancial pero temporal de las condiciones de vida», resultado del huracán Mitch en Honduras y una serie de terremotos en El Salvador. Lamentablemente, las condiciones no han mejorado suficientemente desde la extensión más reciente. Además, El Salvador y Honduras se clasifican entre los países más violentos del mundo, y las oportunidades de empleo son escasas. Estos factores complican la capacidad de Honduras y El Salvador para recuperarse completamente de los desastres naturales que resultaron en su designación original.

El posible retorno de cientos de miles de ex titulares de TPS a Honduras y El Salvador probablemente traería consecuencias desestabilizadoras en toda la región. En la Conferencia para la Prosperidad y la Seguridad en América Central, usted declaró que «la misión de Seguridad Interior de los Estados Unidos está directamente afectada por lo que sucede en Centroamérica».

Estamos de acuerdo, y nos preocupa profundamente que no renovar el estatus de TPS para Honduras y El Salvador socavaría los esfuerzos de Estados Unidos para promover la prosperidad y la seguridad en Centroamérica.

Las designaciones de TPS se han hecho y extendido bajo las administraciones de ambos partidos políticos desde su creación por estatuto en 1990; la extensión de estas designaciones de TPS no sólo está totalmente dentro de su autoridad sino completamente apropiada dado las condiciones del país. Le instamos encarecidamente a que renueve el TPS, con el fin de preservar la integridad de las familias y comunidades estadounidenses, y para estabilizar el camino hacia el progreso hacia la estabilidad en la región.

Gracias por su consideración de esta importante solicitud.

Y firman los congresistas.