-La clase obrera ultima detalles para las movilizaciones que se van a escenificar este 1 de Mayo, Día Internacional del Trabajador, en varias ciudades importantes de Honduras con temas que se han venido demandando en los últimos 15 años.
En ese sentido la policía ha anunciado operativos de acompañamiento a las marchas para evitar se violente el derecho constitucional de la libre circulación y se siembren los disturbios en las rutas previstas.
1 de Mayo
En Tegucigalpa, la capital de Honduras, se tiene plinificado partir a tempranas horas del martes desde la antigua Casa Barahona en el sector de La Granja hacia el centro de la ciudad.
El representante de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUTH), José Luis Baquedano dijo al respecto que es momento de hacer una reingeniería para la unidad orgánica de los movimientos obreros en el país.
Expresó que la convocatoria es abierta, no obstante piden a los políticos respetar la esencia de la movilización a nivel nacional.
Movilizaciones centrales obreras
Más de 24 sindicatos participarán mañana en la marcha del Día del Trabajador que iniciará en el Bulevar del Este de San Pedro Sula.
A criterio de dirigentes en la zona norte del país esta acciones no son para celebrar sino para exigir se cumplan con los derechos de los obreros hondureños.
Trabajadores del campo y la ciudad se espera movilicen de forma masiva este 1 de mayo ante el alto costo de la vida, la corrupción, inseguridad, el desempleo que atañe a cerca de 1.6 millones de hondureños, los salarios diferenciados y la garantía del servicio vital del agua.
Una dirigente del SITRAMEDHYS se tiene contemplado lea en nombre de las confederaciones obreras un manifiesto unificado sobre la posición oficial de los trabajadores hondureños.